SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Incidencia de hipopotasemia en pacientes con neutropenia febril que reciben tratamiento con anfotericina B liposomalIncidencia de eventos adversos a quimioterapia mediante dos métodos de detección: caracterización y costos sanitarios asociados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

OROZCO-SOLANO, S  y  SILVA-CASTRO, MM. Implantación del Comprehensive Medication Management en pacientes costarricenses con enfermedad renal crónica. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.3, pp.267-274.  Epub 25-Sep-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x20220003000010.

Objetivo:

Determinar los resultados de la implantación del Comprehensive Medication Management (CMM) brindada a los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que asistieron al Servicio de Nefrología de un Hospital en Costa Rica.

Métodos:

Estudio cuali-cuantitativo mixto, observacional, descriptivo y prospectivo, en pacientes que asisten al consultorio de Atención Farmacéutica de un hospital, mediante el proceso asistencial CMM, análisis de resultados intermedios y preliminares de calidad de vida relacionada con salud (CVRS) mediante EQ 5D-5L.

Resultados:

En el estudio piloto 11 pacientes completaron la primera visita y 9 pacientes la tercera visita; se analizaron 45 condiciones clínicas, y se obtuvo una condición clínica resuelta, 20 estables, 10 con mejoría. Se identificaron 62 problemas farmacoterapéuticos (DTP por sus siglas en inglés), media 5,6/paciente. Respecto a la CVRS los discursos de los pacientes trasplantados renales indicaron una mejor valoración (movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar), en comparación con pacientes ERC estadio 5 diálisis 5D (mayor afectación movilidad). La utilidad cambió de una media 0,64±0,12 a 0,72±0,12, la autopercepción de salud EQ VAS 68,18±23,58, a 87,22±8,53; y respecto a los años de vida ganados ajustados por calidad de vida AVAC con una diferencia de 2,54±2,99.

Conclusiones:

La implantación de CMM logró en la mayoría de las condiciones de salud una mejoría o mantener la estabilidad. La CVRS fue mejor para los pacientes trasplantados, en comparación con los pacientes ERC 5D. Los parámetros como la utilidad, AVAC y EQ VAS aumentaron.

Palabras clave : Gestión Integral de la Medicación; cuidado centrado en el paciente; preferencias del paciente; calidad de vida relacionada con la salud; enfermedad renal crónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )