SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Control de calidad en nutrición parenteral neonatal, empleando como método validado el análisis bioquímicoToxicidad inmuno-relacionada asociada al uso de pembrolizumab en la práctica asistencial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

MONFORTE-GASQUE, MP et al. Efectividad y seguridad del tratamiento con panitumumab en cáncer colorrectal metastásico. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2022, vol.32, n.4, pp.327-333.  Epub 23-Oct-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2022000400004.

Objetivos:

Evaluar la efectividad y seguridad de panitumumab en los pacientes con cáncer colorrectal metastásico y comparar los resultados obtenidos con los publicados en los ensayos clínicos.

Material y métodos:

Estudio observacional retrospectivo de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico en tratamiento con panitumumab desde junio de 2010 hasta septiembre de 2017. Se recogieron de la historia clínica informatizada datos demográficos, clínicos y terapéuticos. Las variables principales de efectividad fueron: supervivencia libre de progresión, supervivencia global y tipo de respuesta al tratamiento. Los efectos adversos presentados y su gravedad establecieron el perfil de seguridad al mismo.

Resultados:

Se incluyeron 85 pacientes, 60 varones. La tasa de respuesta global fue de 17,8%, de las cuales el 15,3% fueron respuestas parciales. El 14% presentaron estabilización de la enfermedad y el 51,8% progresión de la misma. La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 6 meses (IC 95% 4,7-6,2). El tratamiento fue, en general, bien tolerado. La toxicidad más frecuente fue la cutánea, afectando al 82,4% de los pacientes.

Conclusiones:

Panitumumab constituye una terapia con una efectividad y tolerabilidad aceptable en el tratamiento del CCRm en la población KRAS WT. La combinación del fármaco con esquemas de quimioterapia produce una mejora significativa en la supervivencia libre de progresión.

Palabras clave : Cáncer colorrectal; panitumumab; supervivencia libre de progresión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )