SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Disminución de errores de medicación Look-Alike Sound-Alike, mediante la implementación de estrategias preventivas en una clínica de III nivel Barranquilla-ColombiaReflexión ética sobre el crecimiento del uso de opioides en España: ¿está fundamentada la limitación de uso del fentanilo de liberación inmediata? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

FERNANDEZ RUBIO, B  y  SABORIDO CANSINO, C. Prevalencia de la prescripción de fármacos en la enfermedad de Alzheimer y uso de la terapia combinada. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.1, pp.79-82.  Epub 27-Nov-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000100014.

Objetivo:

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la demencia más común, y se estima que alrededor de 47 millones de personas a nivel mundial sufren esta enfermedad. Los inhibidores de la acetilcolinesterasa (IACE) y la memantina están indicados en estadios leve-moderado, pero su relevancia clínica está en entredicho y el uso de la terapia combinada no se ha establecido. El objetivo es medir la prevalencia de prescripción de fármacos para la EA en un Área de Gestión Sanitaria (AGS) y analizar tanto la utilidad de la biterapia como su potencial retirada.

Metodología:

Estudio retrospectivo desarrollado por el Servicio de Farmacia de un AGS que abarca 408.788 pacientes. Los datos se recogieron utilizando diferentes plataformas electrónicas del Servicio Andaluz de Salud. Se incluyeron todos los pacientes con prescripción activa de algún fármaco para la EA.

Resultados:

El 0,6% de la población total del AGS tenía prescrito uno o más fármacos para la EA. Los más prescritos fueron memantina y donepezilo tanto en monoterapia como combinados. Aproximadamente un 40% de los pacientes con terapia combinada sufrieron un deterioro cognitivo desde la instauración de la doble terapia, pero los fármacos no se retiraron.

Conclusión:

La prevalencia de prescripción de fármacos para la EA en el AGS estudiada es similar a los datos de prevalencia publicados. Desde el inicio de la prescripción de la terapia combinada hasta la última consulta médica, un porcentaje relevante de pacientes sufre deterioro cognitivo, pero los fármacos no se retiran, por lo que es necesario revisar las pautas de deprescripción de estos medicamentos.

Palabras clave : Enfermedad de Alzheimer; prevalencia; memantina; donepezilo; rivastigmina; galantamina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )