SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Contenido en Lisina y Arginina en soluciones de aminoácidos comercializadas en EspañaCrisis convulsiva aguda después de una hipomagnesemia repentina inesperada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la OFIL

versión On-line ISSN 1699-714Xversión impresa ISSN 1131-9429

Resumen

TEJEDOR TEJADA, E; TEJEDOR-TEJADA, J  y  VERDEJO RECHE, F. Experiencia de teduglutide como tratamiento del síndrome de intestino corto. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.1, pp.95-97.  Epub 27-Nov-2023. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000100017.

El síndrome de intestino corto (SIC) es un trastorno metabólico que produce malabsorción. Afecta a aquellos pacientes que han perdido, de forma anatómica o funcional, una parte de su intestino1. En adultos, la principal causa es la isquemia intestinal primaria o secundaria y menos frecuentemente puede ser consecuencia de una enfermedad inflamatoria intestinal o enteritis rádica. La mortalidad a medio plazo es alta debida al elevado riesgo de complicaciones por sepsis a causa del catéter, el sobrecrecimiento bacteriano o fallo hepático asociado a la nutrición parenteral (NP)2.

Palabras clave : Péptido similar al glucagón 2; adaptación intestinal; insuficiencia intestinal; estado nutricional; nutrición parenteral; teduglutida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )