SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3The end of medicine (2022). Estática y comunicación social de la pandemia como formas de gobernanza frente a la hipárbole de la desinformaciónLa presencia de las humanidades en las carreras de odontología de las universidades de Chile y de España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina y Cine

versión On-line ISSN 1885-5210

Resumen

GONALEZ-BLASCO, Pablo; DE CARVALHO-MOURA, Juliana; MORETO, Graziela  y  LAMUS, Francisco. La conciencia y la esencia del médico en dos películas. Rev Med Cine [online]. 2023, vol.19, n.3, pp.225-235.  Epub 13-Mar-2024. ISSN 1885-5210.  https://dx.doi.org/10.14201/rmc.31417.

Dos películas -una española ambientada en Colombia, la otra belga- que tienen un denominador común, y provocan un cuestionamiento vocacional: ¿Cuál es el sentido de ser médico? ¿Por qué elegir esta profesión? Y, a continuación, la pregunta lógica: ¿Cómo formar médicos hoy en día, cuando parece que el sistema no ayuda? La construcción del profesionalismo médico enfrenta desafíos únicos que ven de dentro del sistema sanitario. La atención está centrada en procesos y resultados, y el paciente es, con mucha frecuencia, olvidado. El enfermo se transforma en un detalle o, peor, en un elemento que problematiza el sistema, diseñado para situaciones teóricas, sin contemplar la necesaria imprevisibilidad del ser humano. La solución posible sugiere la necesidad de formar una cultura en grupo, trabajar en conjunto con profesionales que son felices, y tiene orgullo de ser médicos y dedicarse vocacionalmente a cuidar de los pacientes. El médico es una conciencia frente a una confianza que el paciente le otorga. Por eso, reflexionar sobre la práctica médica es fundamental para el aprendizaje y el despertar de esta conciencia profesional. Sólo cuando pensamos en nuestro desempeño, en cómo aprendemos de cada encuentro con el paciente, podemos mejorar y adquirir nuevas actitudes. Postura que es integridad y al mismo tiempo dedicación y cuidado amoroso, donde se injerta la verdadera competencia y sabiduría, como la demostrada por los médicos ejemplares de todas las épocas. Aprender, que la sabiduría no es sólo saber las cosas, sino también amarlas.

Palabras clave : educación médica; profesionalismo; relación médico paciente; humanismo médico; conciencia profesional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )