SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3La dimensión política del ejercicio clínico en la medicina deportiva: lo que muestra la película La verdad oculta (2015) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Medicina y Cine

versión On-line ISSN 1885-5210

Rev Med Cine vol.19 no.3 Salamanca jul./sep. 2023  Epub 13-Mar-2024

https://dx.doi.org/10.14201/rmc.31270 

MEDICINA EN FOTOGRAMAS

Aborto clandestino, una vivencia inolvidable en El acontecimiento (2021)

Clandestine abortion, an unforgettable experience in Happening (2021)

Carolina Moreta-Montero1  , Francisco Ignacio Moreta-Velayos1  , Carmen Ramírez-Oribe1  , Nieves Montero-Sánchez1  , Flori Sánchez-de-la-Mano1  , Manuela Alina Sica-Sica1 

1Centro de Salud Parque Coímbra. Móstoles. Servicio Madrileño de Salud (España)

Ficha técnica

Título original: L'événement.

Otros títulos: El acontecimiento (España). Happening (Reino Unido).

País: Francia.

Año: 2021.

Dirección: Audrey Diwan.

Guion: Audrey Diwan, Marcia Romano. Novela: Annie Ernaux.

Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine.

Fotografía: Laurent Tangy.

Montaje: Geraldine Mangenot.

Intérpretes: Anamaria Vartolomei, Sandrine Bonnaire, Luàna Bajrami, Pio Marmai, Anna Mouglalis, Kacey Mottet Klein, Louise Chevillotte, Fabrizio Rongione, Leonor Oberson, Louise Orry-Diquéro.

Color: Color.

Duración: 100 minutos.

Género: Drama. Años 60. Maternidad.

Idioma original: Frances.

Producción: Alice Girard. Eduard Weil.

Sinopsis: Francia, 1963. Anne es una joven estudiante brillante con un futuro prometedor por delante. Pero cuando se queda embarazada, ve cómo desaparece la oportunidad de terminar sus estudios y escapar de las limitaciones de su entorno social. Ante la proximidad de sus exámenes finales y conforme va creciendo su vientre, Anne decide actuar, aunque tenga que enfrentarse a la vergüenza y al dolor, aunque tenga que arriesgarse a ir a la cárcel para hacerlo.

Comentario: Adaptación del libro autobiográfico de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022.

Disponibilidad: Filmin y DVD.

Premios:

2021: Festival de Venecia: León de oro (mejor película) y Premio FIPRESCI

2021: Premios BAFTA: Nominada a mejor dirección

2021: Premios César: Mejor actriz revelación (Vartolomei). 4 nominaciones

2021: Premios del Cine Europeo: Nominada European University Film Award

2022: Críticos de Chicago: 2 nominaciones, incluyendo mejor película extranjera

2022: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a mejor dirección novel

2022: Premios Gotham: Mejor película internacional

2021: Festival de Valladolid - Seminci: Sección Oficial

Enlaces:

https://www.filmaffinity.com/es/film251494.html

https://www.cinesrenoir.com/media/hojas_pdf/232621-el-acontecimiento.pdf

Tráiler oficial en español

Cartel en España.Acción: Francia. Época, 1963. 

Fotograma 1. En la universidad: «estuve esperando durante más de una semana a que me viniera la regla». 

Fotograma 2. Tres semanas después: «Al volver a mi habitación de la residencia universitaria, siempre tenía la esperanza de encontrar una mancha en mis bragas». 

Fotograma 3. La confirmación: «Aunque sabía por el calendario Ogino que me encontraba en un periodo de riesgo, no creía que “aquello pudiera llegar a arraigar” en el interior de mi vientre. Estoy embarazada. Es horrible». 

Fotograma 4. Petición de ayuda: «No puede pedirme eso, ni a mí ni a nadie, la ley no hace excepciones». 

Fotograma 5. La decisión: «No merecía la pena nombrar lo que yo ya había decidido hacer desaparecer. En la agenda escribía: “eso”, “la cosa esta”». 

Fotograma 6. La búsqueda: «Había ido adquiriendo un vago conocimiento sobre los métodos que podían utilizarse: la aguja de hacer punto, el peciolo del perejil, las inyecciones de agua jabonosa, la equitación». 

Fotograma 7. Principios de autonomía y no maleficencia: «Más tarde me enteraría de que el médico del Boulevard de l’Yser me había prescrito un medicamento para evitar los abortos naturales». 

Fotograma 8. El rechazo social: «En la vergüenza de las mujeres que abortaban y en la reprobación de las otra. Era imposible determinar si el aborto estaba prohibido porque estaba mal, o si estaba mal porque estaba prohibido». 

Fotograma 9. La soledad: «El único que no parecía interesarse por mi situación era el chico de quien estaba embarazada». 

Fotograma 10. 9ª semana, intento de probocar aborto con aguja de punto, sin exito: «No me quedaba otra solución. Había decidido hacerlo sola. No se me ocurría que pudiera llegar a morir». 

Fotograma 11. 10ª semana, la angustia ante lo inevitable: «Me ayudaba el hecho de saber que lo que me disponía a llevar a cabo ya lo habían hecho muchas mujeres antes que yo». 

Fotograma 12. 12ª semana, justo al límite: «Me confirmó su tarifa: cuatrocientos francos al contado. Lo hacía por dinero, naturalmente, pero quizá también por un deseo de ser útil a las mujeres». 

Fotograma 13. Inserción de sonda. Al segundo intento puede haber complicaciones: «Sentí un dolor atroz. La mujer decía: “Deje de gritar, pequeña” y “Tengo que hacer mi trabajo”». 

Fotograma 14. Expulsión del feto: «Vi un muñequito colgando de mi sexo al final de un cordón rojizo. Nunca hubiera imaginado que pudiera tener aquello dentro de mí». 

Fotograma 15. Corte del cordón: «Es una escena que no tiene nombre en la que la vida y la muerte se dan la mano. Es una escena de sacrificio». 

Fotograma 16. Metrorragia masiva y choque hipovolémico: «Lo veía todo borroso. Intentaba saber qué era lo que había hecho mal. Probablemente no deberíamos haber cortado el cordón». 

Fotograma 17. En las urgencias hospitalarias, principio de beneficiencia: «Miré la hoja colgada a los pies de la cama. En ella aparecía escrito: “Útero grávido”. Así pues, no querían decir lo que me había pasado». 

Fotograma 18. Un acontecimiento inolvidable: «Porque por encima de todas las razones sociales y psicológicas que pueda encontrar a lo que viví, hay una de la cual estoy totalmente segura: esas cosas me ocurrieron para que diera cuenta de ellas». 

Agradecimientos

A nuestro amigo Antonio Panizo que con su pericia y paciencia nos ha ayudado a mejorar la calidad de las imágenes.

Referencia de los entrecomillados

Annie Ernaux. El acontecimiento. Barcelona: Tusquets Editores, SA. 2019. [ Links ]

Autor para correspondencia: Francisco Ignacio Moreta Velayos. Correo electrónico: fimoreta@yahoo.es

Creative Commons License Licencia CC-BY-NC-SA. Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-NC-SA 3.0 ES)