SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Variables asociadas a cambios en la hemoglobina A1C en pacientes con pioglitazona como coadjuvantes en diabetes mellitus tipo 2Estudio piloto sobre percepciones y conocimientos de medicamentos genéricos entre consumidores en Penang, Malasia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

FAKEYE, Titilayo O.  y  ONYEMADU, Oluchi. Evaluación del conocimiento de farmacéuticos y médicos sobre plantas medicinales en el suroeste de Nigeria. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2008, vol.6, n.2, pp.88-92. ISSN 1886-3655.

El uso de plantas medicinales entre los pacientes nigerianos y la tendencia a combinarlas con los medicamentos alopáticos mientras están hospitalizados han ido en aumento. Anteriores estudios muestran que los farmacéuticos comunitarios de Nigeria creen que necesitan más formación para aconsejar pacientes en el uso de sus plantas medicinales. Objetivo: Evaluar el conocimiento, uso, aceptabilidad, actitudes y creencias de los farmacéuticos y médicos de hospital en el Suroeste de Nigeria ante las plantas medicinales/fitoterapia/suplementos dietéticos (PM/FT/SD). Métodos: Se usó un cuestionario de 20 preguntas que incluía 8 de plantas medicinales para evaluar conocimiento de los médicos y farmacéuticos sobre la farmacología de PM/FT/SD. Mediante la prueba exacta de Fischer, se evaluaron los efectos de los datos demográficos tal como edad, sexo, año de graduación, años de experiencia y área de especialización, sobre las puntuaciones obtenidas. El nivel de significación se situó en p<0.05. Resultados: Los farmacéuticos (51,4%) creían que la formación que tenía no era adecuada, mientras que los médicos (44,6%) creían que los PM/FT/SD no son seguros y el 18,5% que no eran efectivos. Los centros de farmacovigilancia no se usaban significativamente para comunicar reacciones reportadas por los pacientes. Los farmacéuticos (67,6%) y los médicos (29,3%) creían que los fitoterápicos interaccionaban con otros medicamentos. El año de graduación tuvo un efecto significativo en la percepción de las posibilidades de interacción por los farmacéuticos. El 5,6% de los médicos y el 62,4% de los farmacéuticos puntuaron ≥50% a las preguntas sobre uso y interacciones potenciales de PM/FT/SD, teniendo los años de ejercicio un efecto significativo. Conclusiones: Hay deficiencia en el conocimiento de los médicos, especialmente en la farmacología y las interacciones potenciales de las plantas medicinales. Hay una necesidad urgente de la inclusión de la farmacología de las plantas medicinales comunes en la licenciatura en medicina en Nigeria y la mejoría de esta área en el currículo de farmacia.

Palabras clave : Plantas medicinales; Interacciones Plantas-medicamentos; Farmacéuticos; Médicos; Nigeria.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons