SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Adherencia: revisión de educación, investigación, práctica y política en AustraliaAplicabilidad del modelo tetraclass a la gestión de la satisfacción del paciente en las farmacias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

CLAUSON, Kevin A.; POLEN, Hyla H.; JOSEPH, Shine A.  y  ZAPANTIS, Antonia. Papel del farmacéutico en la quimioprofilaxis pre-exposición para prevención del VIH. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2009, vol.7, n.1, pp.11-18. ISSN 1886-3655.

Con una estimación global de 2,5 millones de nuevas infecciones de VIH cada año, es crítico descubrir nuevos métodos para ayudar a detener la extensión del virus. El uso de quimioprofilaxis antirretroviral para prevención del VIH después de una exposición accidental u ocupacional y en transmisión materno-fetal se ha convertido en un método comúnmente aceptado para combatir el VIH. Basando en este éxito, se está explorando la quimioprofilaxis pre-exposición (PrEP) en poblaciones de riesgo tales como drogadictos intravenosos, trabajadoras sexuales, y hombres que tiene sexo con hombres. Este uso no autorizado y no vigilado ha creado la necesidad de educación e intervención de farmacéuticos y otros profesionales de la salud. Los farmacéuticos deberían formarse sobre la PrEP y estar preparados para aconsejar a los pacientes sobre los medios de obtenerla (p.e. prestándose o compartiendo medicaciones y comprándola en farmacias de confianza en Internet). También deberían ser proactivos en el seguimiento de estos pacientes debido a las importantes interacciones de los medicamentos PrEP. Solo se ha completado un ensayo que exploró la seguridad y la eficacia del tenofovir como PrEP. Sin embargo, están programados 5 ensayos en marcha en diversos estadios, y dos estudios adicionales en un futuro próximo. Desafortunadamente, los estudios en este campo se han encontrado con muchos obstáculos que han amenazado interrumpir su progreso. La controversia ética sobre la atención post-ensayo de los pacientes que se seroconvierten durante el estudio, así como las preocupaciones sobre la emergente resistencia viral y los problemas logísticos, ya han interrumpido varios ensayos de PrEP. La información de estos primeros ensayos se ha filtrado e los individuos afectados que están experimentando con este tratamiento no probado como una "píldora de la tarde anterior". El potencial de la PrEP es prometedor, sin embargo se necesitan ensayos más extensos para establecer su seguridad y eficacia. Los farmacéuticos están bien posicionaos para jugar un papel importante ayudando a los pacientes a tomar mejores decisiones sobre la PrEP, gestionando su tratamiento, y desarrollando políticas con un ojo en el futuro.

Palabras clave : Síndrome de inmunodeficiencia adquirida; Quimioprofilaxis; Estados Unidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons