SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Evaluación pre- post- de la implantación de un programa educativo y de monitorización de warfarinaImpacto de la atención farmacéutica en pacientes con hipertensión y sus farmacéuticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

IJO, Immanuel  y  FEYERHARM, Jeffrey. Intervención farmacéutica en el manejo antimicrobiano de pacientes críticamente enfermos. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2011, vol.9, n.2, pp.106-109. ISSN 1886-3655.

El frecuente uso sub-optimo de antimicrobianos ha producido la aparición de resistencias bacterianas, comprometido resultados clínicos e incrementado costes, particularmente en unidades de cuidados intensivos (UCI). Agregado a esto está ala escasez de nuevos agentes antimicrobianos. Objetivos: Este estudio trata de determinar el impacto de un control prospectivo de antimicrobianos realizado por farmacia en la UCI sobre los posibles resultados clínicos y financieros. Los objetivos primarios fueron determinar la duración de estancia media (LOS) y la tasa de mortalidad en la UCI como consecuencia de las intervenciones prospectivas de farmacia sobre el tratamiento antimicrobiano. El objetivo secundario fue calcular la diferencia total en costes de adquisición de medicamentos resultantes de las intervenciones farmacéuticas relacionadas con las enfermedades infeccionas. Métodos: En colaboración con un medico de enfermedades infecciosas, el equipo de farmacia de la UCI proporcionó auditoria prospectiva con retorno a los médicos sobre tratamientos antimicrobianos d 70 pacientes durante 4 meses en una UCI de 31 camas. En comparación con los datos publicados, se registró el LOS y la mortalidad de los de la UCI pacientes seguidos por farmacia. Para calcular el ahorro total posible, se sumó el ahorro en costes diarios en antimicrobianos a los costes de los servicios de manejo de la medicación (MTM). Las intervenciones farmacéuticas se centraron en aumento de eficiencia, optimización de dosis, conversión intravenosa a oral, discontinuación, nuevas recomendaciones e información sobre medicamentos. La educación antimicrobiana se realizó en presentaciones orales y newsletters electrónicos para farmacéuticos y médicos. Resultados: La LOS media en la UCI fue de 6 días, que era menor de los informes publicados que oscilaban entre 11 y 36 días. La tasa de mortalidad del 14% al margen publicado en la literatura del 6 a 20%. La diferencia del coste total de medicamentos fue un resultado financiero negativo asociado a la intervención farmacéutica o pérdida de USD192. Conclusión: En colaboración con un médico infectólogo, la intervención prospectiva de la farmacia sobre el tratamiento antimicrobiano en la UCI condujo a resultados clínicos positivos y a un coste adicional de USD192.

Palabras clave : Agentes Anti-infecciosos; Cuidados Intensivos; Servicio de Farmacia, Hospital; Análisis Coste-Beneficio; Estados Unidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons