SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Inercia clínica en diabetes tipo 2: análisis retrospectivo de cuidados diabéticos por farmacéuticos contra cuidados médicos habitualesPlantas medicinales suministradas por farmacias comunitarias en Lagos, Nigeria: conocimiento de los farmacéuticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

SHEHNAZ, Syed I. et al. Automedicación y problemas de salud relacionados entre estudiantes de secundaria expatriados en los Emiratos Árabes Unidos. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2013, vol.11, n.4, pp.211-218. ISSN 1886-3655.

Antecedentes: Se ha informado de la práctica común de la automedicación entre adolescentes, a menudo sin vigilancia de un adulto. Al igual que otras actitudes de riesgo iniciadas en la adolescencia temprana, esto es de preocupación universal. Objetivos: Este estudio examina la prevalencia de automedicación, tanto con medicamentos de prescripción como de medicamentos sin receta (OTC), los problemas de salud relacionados, las fuentes de medicamentos y las fuentes de recomendaciones de los medicamentos y las diferencias de géneros relacionadas con la automedicación entre estudiantes de secundaria expatriados en los Emiratos Árabes Unidos (UAE). Métodos: Se realizó un estudio transversal entre 324 estudiantes expatriados a través de un cuestionario validado auto-administrado y los datos se analizaron en un SPSS versión 19. Se calcularon las medias y las proporciones se utilizó la prueba chi-cuadrado de significancia para analizar la asociación entre variables. Resultados: La mayoría de los estudiantes participantes, distribuidos igualmente por géneros, tenia de 16 a 17 años. La prevalencia de automedicación con medicamentos de prescripción y OTC en el periodo fue del 89,2%, y no varió con la edad, género, etnia o nivel educativo de los padres. Las fuentes de medicamentos y de consejo sobre medicamentos más comunes fueron las farmacias comunitarias y los padres, respectivamente. El dolor de cabeza y la fiebre fueron las situaciones más frecuentes y, consecuentemente, los analgésicos y los antipiréticos fueron los medicamentos más usados, tanto en las dos semanas previas a la encuesta como en el año anterior. Se observó también una alta prevalencia de automedicación con antibióticos (53%) y sedantes/hipnóticos (27%). Apareció un exceso de mujeres en el uso de ciertos problema de salud y uso de medicamentos, con excepción del uso de antialérgicos y medicamentos vegetales/homeopáticos. Conclusión: Este es el primer estudio que explora las prácticas de automedicación entre estudiantes de escuela secundaria en UAE y proporciona una base crítica para aumentar el conocimiento de los riesgos y beneficios de la automedicación. Los profesionales de la salud, educadores y padres deberían envolverse activamente en las estrategias educativas para inculcar prácticas responsables de automedicación en la población adolescente de UAE.

Palabras clave : Automedicación; Adolescente; Prevalencia; Conocimiento de la Medicación por el Paciente; Educación del Paciente como Asunto; Emiratos Árabes Unidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons