SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Patrón de problemas relacionados con medicamentos e intervenciones en pacientes ambulatorios que reciben tratamiento antirretroviral en NigeriaRevisión de los próximos cambios en la información sobre medicamentos en embarazo y lactación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

GARCIA, Beate H. et al. Programa farmacéutico de seguimiento para pacientes con enfermedad coronaria establecida en el norte de Noruega: ensayo controlado aleatorizado. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2015, vol.13, n.2. ISSN 1886-3655.  https://dx.doi.org/10.18549/PharmPract.2015.02.575.

Objetivos: El objetivo del presente estudio fue doble: 1) desarrollar un programa de seguimiento farmacéutico de 12 meses de duración para pacientes con enfermedad coronaria establecida (CHD) dados de alta del Hospital Universitario de Noruega del Norte, y 2) explorar el impacto del programa en relación a un instrumento de evaluación para la prevención secundaria de CHD y cambios en los factores de riesgo biomédicos. Métodos: Se incluyeron en un estudio controlado aleatorizado no cegado un total de 102 pacientes de 18-82 años. La intervención consistió en reconciliación de la medicación, revisión de la medicación, y educación del paciente en tres encuentros: al alta, después de 3 meses y después de 12 meses. El grupo control recibió los cuidados habituales de su médico general. Los outcomes primarios fueron la adherencia a las guías de práctica clínica relativa a la prescripción, la consecución de los objetivos terapéuticos y los hábitos de vida definidos en el instrumento de evaluación de la prevención secundaria de CHD (el MAT-CHDSP). Los outcomes secundarios incluían cambios en los factores biomédicos de riesgo, como colesterol, presión arterial y glucemia. Resultados: 94 pacientes completaron el ensayo, 48 en el grupo intervención y 46 controles. La prescripción adecuada fue elevada, pero la consecución de los objetivos terapéuticos fue baja en ambos grupos a lo largo del estudio. La adherencia total a los criterios del MAT-CHDSP aumentó en ambos grupos, y fue significativamente mayor en el grupo intervención al final del estudio, comparado con el control (78.4% vs. 60.2%, respectivamente, p<0.001). La diferencia fue estadísticamente significativa para los estilos de vida aconsejados en los pacientes del grupo intervención. No se observaron cambios significativos en los factores biomédicos de riesgo a favor del grupo intervención. Conclusiones: El estudio mostró un aumento de adherencia a las guías en ambos grupos. Esto indica que la atención a las recomendaciones de las guías de práctica clínica por sí mismo aumenta la adherencia - lo que podría ser una tarea del farmacéutico. Se necesita un estudio mayor y con más poder para mostrar una diferencia significativa en la mejoría a favor de la intervención de los factores biomédicos de riesgo. Pueden recomendarse modificaciones a los programas de seguimiento que mejoren la implantación en los cuidados normales de los pacientes.

Palabras clave : Servicios farmacéuticos; Reconciliación de Medicamentos; Farmacéuticos; Enfermedad Coronaria; Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto; Noruega.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons