SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Factores que influyen en las actitudes de los estudiantes de farmacia hacia la investigación en farmacia práctica y estrategias para promover el interés en investigar en farmacia prácticaDesarrollo, confiabilidad test-retest y validez del Pharmacy Value-Added Services Questionnaire (PVASQ) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

AL-HAJJE, Amal et al. Factores que afectan a la adherencia a la medicación en pacientes libaneses con enfermedades crónicas. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2015, vol.13, n.3. ISSN 1886-3655.  https://dx.doi.org/10.18549/PharmPract.2015.03.590.

Antecedentes: La no adherencia a la medicación prescrita representa un obstáculo hacia la consecución de los objetivos terapéuticos. Este problema es más grave en pacientes con enfermedades crónicas. Objetivo: Identificar la proporción de adherencia en los pacientes ambulatorios libaneses con enfermedades crónicas y sugerir posibles predictores de adherencia en esta población. El objetivo secundario fue evaluar si la adherencia a la medicación afecta a la calidad de vida de los pacientes. Métodos: Se administró presencialmente un cuestionario a una muestra de adultos libaneses que visitan las consultas ambulatorias de dos hospitales terciarios de Beirut. El nivel de adherencia se midió usando la Morisky Medication Adherence Scale de 8 ítems, que fue primeramente validada. La calidad de vida relacionada con la salud (HRQoL) de los pacientes se midió usando el EQ-5D. Análisis de regresión lineal y regresión logística examinaron los posibles predictores de adherencia. Resultados: De los 148 pacientes incluidos en este estudio, el 42,6% fueron clasificados como adherentes. En el análisis univariado, entre los predictores estadísticamente significativos se incluían la buena relación paciente-médico (p=0,029) y el asesoramiento (p=0,037), un elevado nivel de HRQoL (p<0,001), y un elevado nivel de salud percibida (p<0,001). Los predictores de baja adherencia incluían el descenso de la memoria (p=0,002), bajo conocimiento de los medicamentos (p<0,001), y posponer las citas con el médico (p<0,001). El análisis multivariado reveló resultados similares. En la regresión lineal, el predictor más potente de no adherencia fue la falta de confianza en que el medicamento mejoraba la enfermedad (beta=0,279), sin embargo en la regresión logística, los pacientes que estaban dispuestos a doblar o saltarse la dosis en caso de mejora/empeoramiento aparecieron con 7,35 veces más probabilidad de ser no adherentes que los otros (ORa=0,136, 95%CI: 0,037-0,503). Conclusión: Los hallazgos de este estudio refuerzan el hecho de que los pacientes deben ser considerados como decisores activos. La educación de los pacientes debería ser considerada como un elemento clave del éxito del tratamiento. Deben realizarse estudios para probar la efectividad y práctica de las intervenciones propuestas para mejorar la adherencia.

Palabras clave : Adherencia a la medicación; Prevalencia; Causalidad; Análisis Multivariado; Líbano.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons