SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4La práctica del asesoramiento en OTC por farmacéuticos comunitarios de Paraná, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

SHIRWAIKAR, Annie. Examen clínico estructurado y objetivo (OSCE) en la educación de farmacia: una tendencia. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2015, vol.13, n.4. ISSN 1886-3655.  https://dx.doi.org/10.18549/PharmPract.2015.04.627.

La educación en farmacia ha sufrido un cambio radical a medida que evoluciona hacia convertirse en una profesión más orientada hacia el paciente. Con un mayor énfasis en la enseñanza basada en problemas y competencias, el examen clínico estructurado y objetivo (OSCE), soportado por su fiabilidad y validez, se ha convertido en el patrón-oro para la evaluación de las habilidades clínicas de los estudiantes de grado de medicina y farmacia en todo el mundo. La evaluación de las competencias centrales se ha convertido en una norma obligatoria y crucial para la responsabilidad de los objetivos educativos, ya que los exámenes tradicionales no pueden evaluar la competencia clínica. Las habilidades interpersonales y de comunicación, el juicio profesional, las habilidades de resolución, etc. pueden evaluarse mejor mediante un OSCE bien estructurado en comparación con los exámenes orales, los exámenes de elección múltiple y otros métodos de evaluación. Aunque los OSCE son un método objetivo de evaluación que ofrece varias ventajas tanto a estudiantes como a profesores, también tiene inconvenientes y problemas de implantación. Este articulo revisa los OSCE como una tendencia en la educación de farmacia.

Palabras clave : Evaluación Educacional; Educación Profesional; Competencia Clínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons