SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Actitudes de los farmacéuticos, estudiantes y publico en general sobre aplicaciones de mHealth para adherencia a la medicaciónComplejidad del régimen de medicación en adultos y ancianos en un centro de cuidados primarios: determinación de la complejidad alta y baja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pharmacy Practice (Granada)

versión On-line ISSN 1886-3655versión impresa ISSN 1885-642X

Resumen

TSU, Laura; BUCKLEY, Kelsey; NGUYEN, Sarah  y  KOHN, Jennifer. Evaluación del impacto de la educación sanitaria por el farmacéutico sobre las percepciones del papel del farmacéutico entre mujeres que viven en un refugio de personas sin hogar. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2015, vol.13, n.4. ISSN 1886-3655.  https://dx.doi.org/10.18549/PharmPract.2015.04.649.

Objetivos: Determinar el impacto de seminarios educativos proporcionados por farmacéuticos sobre la percepción de los participantes del papel del farmacéutico en la provisión de educación sanitaria a mujeres. Los objetivos secundarios incluyeron el nivel del participante del beneficio percibido de la información proporcionada durante cada presentación, así como las características determinantes de los participantes que estaban interesados en asistir a los seminarios. Métodos: Este es un estudio prospectivo realizado en un refugio de mujeres sin hogar en Phoenix, Arizona. Farmacéuticos y estudiantes de farmacia proporcionaron unos seminarios educativos durante 10 meses sobre asuntos relacionados con salud de la mujer. Los participantes completaron un cuestionario pre- y post-seminario sobre sus percepciones de las pr4sentaciones y de los farmacéuticos. Resultados: 56 participantes asistieron al menos a uno de los 10 seminarios entre enero y noviembre de 2014. La media de edad fue de 46 años, tomando aproximadamente 3 medicamentos, y el 66% había acabado la educación secundaria o menos. Antes de las presentaciones, el 30% de los participantes concordaba o concordaba fuertemente que buscarían consejo en un farmacéutico sobre el asunto presentado, lo que aumentaba significativamente al 82% después de la presentación (p<0,001). Del mismo modo, el 55% de los participantes se calificó como de acuerdo o fuertemente de acuerdo con saber suficientemente del asunto antes de la presentación, y esto aumentó significativamente al 77% después de la presentación (p=0,001). Después de asistir a la sesión educativa, el 70 % de los participantes concordó o fuertemente concordó que harían cambios en su salud, y que asistirían a otra sesión. Los participantes señalaron su aumento de aprendizaje sobre el asunto, la claridad de las ayudas visuales y la presentación, y el conocimiento de los presentadores como las mejores partes de la presentación. Conclusión: La participación del farmacéutico proporcionando seminarios educativos a una población de mujeres sin hogar aumenta el conocimiento de las participantes y la percepción del papel del farmacéutico en esta población. Próximos estudios pueden investigar en detalle el papel en evolución del farmacéutico optimizando los cuidados de salud de la población sin hogar.

Palabras clave : Personas sin Hogar; Servicios de Salud para Mujeres; Educación en Salud; Farmacéuticos; Estudiantes de Farmacia; Papel Profesional; Estados Unidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons