SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Análisis de redes de síntomas internalizados y externalizados en niños y adolescentesLa Cognición social media el impacto de la velocidad de procesamiento y la atención sostenida sobre el funcionamiento global en esquizofrenia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicothema

versión On-line ISSN 1886-144Xversión impresa ISSN 0214-9915

Resumen

HERRUZO, Carlos et al. Conducta suicida y uso problemático de Internet en estudiantes universitarios. Psicothema [online]. 2023, vol.35, n.1, pp.77-86.  Epub 12-Feb-2024. ISSN 1886-144X.  https://dx.doi.org/10.7334/psicothema2022.153.

Antecedentes:

La conducta suicida, sobre todo en población joven como la universitaria, es actualmente uno de los problemas de salud que más preocupa a nivel mundial, siendo el suicidio la segunda causa de muerte en esta población. Aunque la literatura aún es escasa, parece que el uso problemático de Internet (UPI) se muestra como uno de los factores de riesgo que más correlaciona con la conducta suicida en jóvenes. El objetivo de esta investigación es estudiar la relación entre el UPI y la conducta suicida en población universitaria española.

Método:

Se utilizó un diseño prospectivo ex post facto con una muestra universitaria española de 1,386 (68.7% mujeres y 31.3% hombres), evaluando el UPI mediante el Internet Addiction Test (IAT) y los problemas psicológicos mediante el Clinical Outcomes in Routine Evaluation-Outcome Measure (CORE-OM).

Resultados:

Los resultados obtenidos confirman la relación existente entre el UPI y la conducta suicida, en relación también con el aislamiento social y la depresión principalmente, siendo este riesgo 3.78 veces mayor entre las mujeres con UPI y de 5.58 en hombres.

Conclusiones:

El UPI se presenta como un factor de riesgo para el suicido a tener en cuenta junto con el aislamiento social, la angustia subjetiva y la depresión.

Palabras clave : Conducta suicida; Ideación suicida; Uso problemático de Internet; Problemas psicológicos; Estudiantes universitarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )