SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Tratamiento online como plataforma para re-examinar la relación entre el uso de alcohol y la desinhibición cognitivaEl papel de la compasión hacia el cuerpo en el riesgo de trastornos alimentarios: efectos mediadores de la apreciación corporal y la vergüenza corporal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicothema

versión On-line ISSN 1886-144Xversión impresa ISSN 0214-9915

Resumen

ALVAREZ-VOCES, María  y  ROMERO, Estrella. Diferencias de género en problemas de conducta en la niñez: un análisis multigrupo de perfiles latentes basados en rasgos temperamentales y psicopáticos. Psicothema [online]. 2024, vol.36, n.1, pp.26-35.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 1886-144X.  https://dx.doi.org/10.7334/psicothema2023.44.

Antecedentes:

Pese a la alta prevalencia de los problemas de conducta en niños y de su relevancia sociosanitaria, se sabe poco sobre las diferencias de género en sus características, determinantes e implicaciones. Este estudio longitudinal de tres años explora la diversidad de configuraciones de rasgos individuales en niños con problemas de conducta, evaluando 1) si pueden identificarse los mismos perfiles en niños y niñas y, 2) si los predictores y consecuencias de estos perfiles permanecen invariantes entre géneros.

Método:

Se realizó un análisis multigrupo de perfiles latentes basados en rasgos temperamentales y psicopáticos en 401 participantes (50,87% niñas) con altos problemas de conducta.

Resultados:

El número de perfiles y las medias y varianzas de las variables composicionales fueron similares entre géneros, pero las distribuciones fueron diferentes. Se identificaron cuatro perfiles, y las niñas pertenecían con mayor frecuencia al grupo menos problemático. Mientras que los predictores permanecieron invariables entre géneros, las consecuencias de dichos perfiles no.

Conclusiones:

Este estudio contribuye a la literatura sobre la heterogeneidad en los problemas de conducta mediante la identificación de constelaciones específicas de rasgos en niños y en niñas, y muestra la relevancia de atender al género para entender el desarrollo de los problemas de conducta.

Palabras clave : Problemas de conducta; Perfiles; Temperamento; Rasgos psicopáticos; Género.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )