SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Diferencias de género en problemas de conducta en la niñez: un análisis multigrupo de perfiles latentes basados en rasgos temperamentales y psicopáticosCambio de actitudes hacia una propuesta pro-ambiental sobre energía solar: el rol de auto-validación de emisores del endogrupo versus exogrupo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicothema

versión On-line ISSN 1886-144Xversión impresa ISSN 0214-9915

Resumen

BURYCHKA, Diana; MIRAGALL, Marta  y  BANOS, Rosa Ma. El papel de la compasión hacia el cuerpo en el riesgo de trastornos alimentarios: efectos mediadores de la apreciación corporal y la vergüenza corporal. Psicothema [online]. 2024, vol.36, n.1, pp.36-45.  Epub 29-Ene-2024. ISSN 1886-144X.  https://dx.doi.org/10.7334/psicothema2023.48.

Antecedentes:

La compasión hacia el cuerpo (CC) es un factor protector en el campo de los trastornos alimentarios (TA) que se ha asociado con una mayor apreciación y una menor vergüenza corporales. Sin embargo, se necesitan más estudios para desentrañar el papel protector de la CC en el riesgo de TA. Los objetivos fueron examinar (1) las propiedades psicométricas de la adaptación española de la Escala de Compasión hacia el cuerpo y (2) si la apreciación y la vergüenza corporales eran mediadoras entre la CC y el riesgo de TA.

Método:

288 mujeres (rango: 18-40 años; M = 24.65 ± 5.02) de la población general española cumplimentaron cuestionarios online.

Resultados:

La escala era fiable y válida. Un modelo de mediación serial-paralelo confirmó el papel protector de la CC y la apreciación corporal sobre la vergüenza corporal y el riesgo de TA, explicando el 68,88% de la varianza.

Conclusiones:

Los resultados indican que las mujeres que presentan mayor CC tienden a mostrar mayor apreciación corporal, lo que conduce a una menor vergüenza corporal interna y un menor riesgo de TA. Estos resultados apoyan la necesidad de promover una relación positiva y compasiva con el cuerpo con el fin de prevenir TA.

Palabras clave : Compasión corporal; Vergüenza corporal; Mediación serial-paralela; Apreciación corporal.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )