SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Controversias éticas en torno a la privacidad, la confidencialidad y el anonimato en investigación social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Bioética y Derecho

versión On-line ISSN 1886-5887

Rev. Bioética y Derecho  no.37 Barcelona may./jun. 2016

https://dx.doi.org/10.1344/rbd2016.37.16146 

EDITORIAL

 

 

Dada la implicación de las directoras y los miembros de nuestra revista en la International Association of Bioethics (IAB), queremos dedicar este Editorial a hacer partícipes a nuestros lectores y lectoras de la celebración del 14 al 17 de junio de 2016, en Edimburgo (Escocia), del XIII Congreso Mundial de dicha asociación (http://iab2016.com), de la que es parte la Red Iberoamericana de Bioética de la IAB. El Congreso ha tenido como tema central “Lo público y lo privado en Bioética”, ha reunido a los representantes más señeros de la disciplina, ha sido un lugar de encuentro para los especialistas y ha dado lugar a debates bioéticos de la mayor actualidad y vigencia, con alcance mundial.

La Internacional Association of Bioethics se fundó en 1992 y desde entonces realiza congresos bianuales en diferentes lugres del planeta. Cuenta con miembros de todo el mundo y de múltiples disciplinas. La IAB está firmemente comprometida con el debate plural de las cuestiones bioéticas, así como con el desarrollo de la disciplina desde un punto de vista global e integrador. En el contexto de la IAB, se creó la Red Iberoamericana para contribuir a la creación de un espacio de discusión libre y abierto, en el cual los investigadores del área que no tienen el inglés como lengua vehicular, pueden exponer sus planteamientos sobre los problemas bioéticos en su idioma habitual (español o portugués específicamente e, incluso, italiano o francés).

La Red Iberoamericana tiene como objetivo principal la promoción del dialogo bioético entre las sociedades latinoamericanas y eurolatinas. La Red facilita la transferencia de conocimiento y la accesibilidad de las regiones no anglosajonas; asimismo, promueve la participación activa en los sucesivos Congresos Internacionales de Bioética de la IAB, impulsando el espíritu de dicha asociación como espacio pluralista. Esta presidida por la Dra. Florencia Luna, directora del Programa de Bioética de FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) y co-coordinada por la Dra. Maria Casado, directora del Observatorio de Bioética y Derecho-Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, con la colaboración de la Dra. Débora Diniz (ANIS, Brasil) y por los Drs. Jorge Linares (Seminario de Bioética de la UNAM) y Patricio Santillán (Colegio de Bioética de México).

Las sesiones de la Red Iberoamericana en el XIII Congreso celebrado en Edimburgo, fueron muy concurridas y han propiciado un interesante debate, este fue también el caso del XII Congreso Mundial celebrado en México, en el año 2013, en que la aportación de la Red resultó definitivamente consolidada, tras los comienzos de su andadura en las anteriores reuniones de Beijín y Rijeka.

Para este XIII Congreso se recibieron setenta presentaciones de alta calidad, de las cuales el Comité Científico tuvo que llevar a cabo una difícil selección para que fueran expuestas dieciséis comunicaciones orales y otros tantos posters. Las actividades de la Red se estructuraron en sesiones paralelas que estuvieron presididas por las Dras. Luna y Casado, y se desarrollaron en dos mesas de comunicaciones, una presentación de los posters y una reunión de grupo. Las aportaciones de la red Iberoamericana de la IAB se publicarán en las actas del Congreso y a través de la revista y la página web de la red les daremos máxima difusión.

Mas información sobre el XIII Congreso Internacional de Bioética de la IAB, Red Iberoamericana de Bioética de la IAB: http://iab2016.com/conference-programme/.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons