SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Controversias éticas en torno a la privacidad, la confidencialidad y el anonimato en investigación socialConocimientos de estadística que debería tener alguien interesado en bioética, miembro de un comité de investigación científica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Bioética y Derecho

versión On-line ISSN 1886-5887

Resumen

ORTEGA GOMEZ, Marta. El derecho de acceso a los medicamentos y el derecho de patente en países en desarrollo. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2016, n.37, pp.23-36. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.1344/rbd2016.37.16148.

El artículo parte de las dificultades que experimentan los ciudadanos de países en desarrollo para acceder a medicamentos esenciales, nuevos (protegidos por patente) y de calidad. La entrada en vigor del Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) el 1 de enero de 1995 constituye un factor negativo que agrava este hecho afectando a los ciudadanos de países en desarrollo, y muy especialmente, de países menos adelantados. En efecto, el ADPIC reconoce el derecho de patente, derecho que los Estados parte deben reconocer a los inventores. Partiendo de todo ello, el artículo relaciona, de una parte, el derecho de acceso a los medicamentos, y de otro, el derecho de propiedad del propietario de la invención sobre esta. Finalmente, expone cual es la situación de la patente de sofosvubir en los países en desarrollo.

Palabras clave : ADPIC; patente; derecho humano; salud; derecho de propiedad; Sofosvubir.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons