SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49La protección de la diversidad en el patrimonio genético: implicaciones bioéticas y jurídicas en el uso de CRISPR-Cas9 como herramienta de edición genómica en humanosBioética y el derecho en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Bioética y Derecho

versión On-line ISSN 1886-5887

Resumen

MOLINS I PARONELLA, Anna. La omnipotencia infantil: un problema bioético. La necesidad y urgencia de repensar la educación en el marco de la ética del cuidar. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2020, n.49, pp.93-106.  Epub 19-Oct-2020. ISSN 1886-5887.

La educación, tanto en los primeros niveles de socialización como en sus etapas posteriores de educación formal, está poniendo en riesgo el desarrollo de la autonomía individual tan necesaria para que el alumno llegue a la madurez propia de la etapa adulta. Las políticas educativas, los nuevos modelos educativos y la sociedad misma están desvinculando la autonomía progresiva de la responsabilidad, los sentimientos de la razón, la emoción de la voluntad y la motivación del deber en su praxis educativa. Las consecuencias son que los alumnos quedan anclados en actitudes infantiles de omnipotencia con incapacidad de hacer un ajuste adecuado con la realidad y reaccionando en la mayoría de casos con agresividad. La bioética y la educación tienen una relación necesaria con la construcción de sujetos morales y autónomos. Es urgente trazar una línea por debajo de la cual no se den las condiciones necesarias para el desarrollo pleno de nuestra juventud. La bioética, que tiene un carácter multidisciplinar e interdisciplinar, debe atender a los problemas actuales y complejos de la educación y contribuir a pensar modelos educativos que formen ciudadanos comprometidos, responsables y solidarios. Un modelo educativo debe construirse dentro de un debate bioético y, en el marco de la ética del cuidar, sin desvincularse de las éticas de carácter normativo.

Palabras clave : autonomía individual; educación; modelos educativos; ética del cuidado; bioética.

        · resumen en Catalán | Inglés     · texto en Catalán     · Catalán ( pdf )