SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número52Comunicación efectiva en salud: evaluación de una experiencia docente en estudiantes de medicina de Cuenca, EcuadorAnálisis ético y jurídico del turismo médico en Colombia. Riesgos en la instrumentalización comunicativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Bioética y Derecho

versión On-line ISSN 1886-5887

Resumen

RODRIGUEZ SUAREZ, Nathalia  y  PRIETO MARTINEZ, Paula. Rol del lenguaje en la humanización de la salud. Rev. Bioética y Derecho [online]. 2021, n.52, pp.105-120.  Epub 25-Oct-2021. ISSN 1886-5887.  https://dx.doi.org/10.1344/rbd2021.52.35016.

Objetivo:

Los estudios sobre el encuentro médico-paciente han descrito brechas entre estos agentes que afectan de manera negativa el proceso de atención en salud. La intención de este estudio fue analizar las narrativas del encuentro médico-paciente en el escenario actual del profesional de la salud: un contexto con un rol notable de la tecnología, proclive a generar experiencias deshumanizantes.

Diseño:

Este estudio es cualitativo de tipo narrativo-retrospectivo con una muestra intencional, de caso único. Se analizaron las narrativas derivadas de un encuentro médico-paciente, recolectadas a través de la Red de Asociativa (2, 3), una entrevista semiestructurada y la observación no participante. La información se analizó con ayuda del programa NVivo v12(r).

Resultados:

El análisis de las narrativas generó tres ejes temáticos emergentes: el thelos del acto médico, el rol de la tecnología en la experiencia de la UCI y el proceso de comunicación entre el médico y el paciente. En conclusión, parece tenerse una brecha en el diálogo entre el médico y el paciente que podría surgir de los diferentes horizontes de sentidos entre dichos agentes, brecha que puede acortarse a través de procesos de educación.

Palabras clave : humanización de la atención; brecha del lenguaje; relación médico-paciente; red de asociaciones; educación.

        · resumen en Inglés | Catalán     · texto en Español     · Español ( pdf )