SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número3Desarrollo de una nueva forma farmacéutica líquida necesaria en una situación de accidente nuclearAdaptación psicométrica del inventario de Texas revisado de duelo (ITRD) en población militar española joven adulta índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Resumen

LOZANO BENITO, D.; GIL HUERTA, L.  y  ALVAREZ SAN MARTIN, C.. Efecto de la adición de plasma seminal en el semen equino descongelado. Sanid. Mil. [online]. 2011, vol.67, n.3, pp.284-290. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712011000400005.

Antecedentes y objetivos: El semen criopreservado ofrece beneficios adicionales no presentes en el semen refrigerado. Sin embargo, varios factores afectan al éxito en la inseminación artificial con semen congelado de caballos. El objetivo del trabajo es evaluar si la adición de plasma seminal a diferentes concentraciones, sobre espermatozoides equinos descongelados, afecta a la motilidad espermática, viabilidad y a nivel de membrana. Material y métodos: Se utilizaron diferentes razas, cuatro sementales de silla, y dos sementales de tiro. En un primer experimento el semen descongelado se centrifugó, mientras en el segundo no se centrifugó. A continuación, se adicionó el plasma seminal al 10, 20, 30% suspendido en solución tampón fosfato y plasma seminal puro (100%). Resultados: En los caballos de silla el plasma seminal no afectó a los parámetros estudiados (p>0,05), pero se apreció un posible efecto tóxico del plasma seminal puro sobre las características espermáticas. En las muestras con plasma seminal de los caballos de tiro, se observaron unos índices mejores en espermatozoides vivos con acrosoma intacto que en las muestras control. Asimismo se obtuvo un porcentaje menor en espermatozoides reaccionados que en las muestras control, encontrando en esta categoría una diferencia significativa (p<0,05). Conclusiones: La incubación de los espermatozoides descongelados con plasma seminal puede frenar la reacción acrosómica, reflejado este hecho, en los bajos porcentajes de espermatozoides que han sufrido la verdadera reacción acrosómica.

Palabras clave : Plasma seminal; Espermatozoides descongelados; Equino; Reacción acrosómica; Inseminación artificial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons