SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Condiciones de transporte de medicamentos en misiones internacionales de las Fuerzas Armadas: Diseño de un estudio de estabilidad especifico para operacionesAnálisis descriptivo del personal militar español asistido por el Servicio de Psicología del ROLE 2 de Herat, Afganistán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Resumen

ALONSO RODRIGUEZ, C.; MEDINA FONT, J.  y  PUENTE ESPADA, B.. Manifestaciones clínicas durante exposición a altas fuerzas G en centrifuga humana. Sanid. Mil. [online]. 2012, vol.68, n.3, pp.157-162. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712012000300005.

Introducción: La exposición del hombre a altos niveles de aceleraciones origina la aparición de síntomas y signos clínicos, incluyendo el riesgo de pérdida de conciencia que puede comprometer la seguridad en vuelo, constituyendo el entrenamiento en centrifuga humana un método útil para mejorar la tolerancia a las altas aceleraciones. Material y métodos: En un grupo de 81 pilotos de combate que recibieron entrenamiento en una centrifuga humana avanzada, exponiéndose a un nivel de aceleración de +7 Gz durante 15 segundos, con una velocidad de comienzo de 6 G/segundo, se evaluó la aparición de síntomas y signos. También se estudió la tolerancia individual relajada a las aceleraciones. Resultados: Del total de la población de pilotos, 96,3% experimentó síntomas visuales (visión gris 88,9%, visión en túnel 72,9% y visión negra 39,5%). El 90,1% presentó petequias cutáneas, 88,6% astenia y 75,8% inestabilidad y vértigo. Un 60,5% refirió haber tenido dolores musculares en antebrazos, 58% en muslos, 40,7% en brazos, 30,9% en cuello, 23,5% en abdomen, 20,5% en tórax y 20,3% en codos. También se determinó en ellos la tolerancia relajada al aumento gradual de aceleraciones en la centrífuga, estableciéndose en 4,79 ± 0,81 +Gz, oscilando entre 3,40 +Gz el de menor tolerancia y 6,86 +Gz el de mayor. Conclusiones: Comparando el nivel de tolerancia individual relajada con los síntomas hallados, se observa como los pilotos con mayor y menor tolerancia natural a las fuerzas Gz experimentaron visión negra con mayor frecuencia que aquéllos con tolerancia intermedia. No se han encontrado diferencias significativas entre el nivel de tolerancia individual a las fuerzas Gz y la frecuencia de aparición de petequias, astenia, mareos y dolores músculo-esqueléticos de diversa localización.

Palabras clave : Aceleraciones; Visión gris; Visión negra; Petequias; Fatiga; Desorientación; Pérdida de conocimiento; Centrifuga humana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons