SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Resumen

QUESADA GONZALEZ, J.M.. Médicos reservistas en el Líbano o el cierre de la profesionalización de las Fuerzas Armadas españolas. Sanid. Mil. [online]. 2013, vol.69, n.3, pp.215-220. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712013000300011.

Han existido oficiales médicos reservistas desde las primeras décadas del siglo XX. Primero encuadrados en la Escala de Complemento y ahora formando parte de la Reserva Voluntaria, un número nada despreciable de españoles lleva casi un siglo estando disponible para aportar capacidades sanitarias suplementarias a las Fuerzas Armadas, del mismo modo que sucede en la gran mayoría de los países miembros de la Alianza Atlántica. La disponibilidad es aún más real actualmente, dado que todos ellos están en dicha situación por propia voluntad, manifestando de esa manera su derecho y su deber de defender a España. Desde 2007, los oficiales reservistas voluntarios del Cuerpo Militar de Sanidad han estado acudiendo a la Unidad Militar de Emergencias, entre otras, para prestar sus servicios, pero no ha sido hasta 2012 que una de ellos ha salido fuera de las fronteras españolas, pudiendo afirmar ahora que el modelo profesional de Fuerzas Armadas se encuentra totalmente implantado.

Palabras clave : Reserva; Reservista; Sanidad Militar; Capacidad; Internacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons