SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Análisis factorial exploratorio de una prueba de personalidad en la Unidad Militar de Emergencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Resumen

MORALES BONILLA, J.A.; ARANDOJO MORALES, M.I.; GARCIA CUESTA, J.  y  ORBANANOS PEIRO, L.. Consumo de alcohol y tabaco entre los alumnos de un centro de formación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Sanid. Mil. [online]. 2014, vol.70, n.4, pp.248-255. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712014000400002.

El tabaco y el alcohol son drogas de uso legal con una amplia aceptación social y suponen el inicio en otras drogodependencias. Está probada la relación de ambas con la aparición de varias enfermedades y su consumo es cada vez mayor a edades más tempranas. Objetivos: ofrecer una visión descriptiva del consumo de drogas legales en futuros Agentes del Orden Público. Material y método: se administró a 153 alumnos una encuesta de 47 preguntas de tipo cerrado. Los análisis de las variables se realizaron mediante tabla de cálculo de Excel. Resultados: de una muestra final de 141 encuestados (91´5% hombres y 8´5% mujeres) de entre 18 y 24 años, hay un 37´6% de fumadores que han comenzado a fumar a los 13-16 años y consumen de 1 a 7 cigarrillos (74´55%). El 98% sabe que el consumo es cancerígeno, el 96% que es adictivo y al 18´44% le ha fallecido algún familiar por el tabaco pero el 60% siguen fumando para relajarse. En cuanto al alcohol, beben el 82%, sobre todo cerveza (46%). Se han iniciado en el consumo a los 13-16 años por influencia de amigos (80´5%) o familiares (6´5%). Beben sobre todo los fines de semana (49´5%) y el 81´3% bebe más cuando se reúne con amigos. El 98% sabe que produce daño hepático, el 95´5% conocen sus efectos adictivos y el 23% tienen familiares con problemas por el alcohol, pero el 81% se ha emborrachado alguna vez. Conclusiones: los hábitos de consumo de alcohol y tabaco en este colectivo son similares a los de la población general.

Palabras clave : tabaco; alcoholismo; trastornos relacionados con el alcohol; hábito de fumar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons