SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Resumen

MARTINEZ PEREZ, J.M.; MARTINEZ PEREZ, J.Á.; DOMINGUEZ SANCHEZ, S.  y  MARTINEZ RODRIGUEZ, J.M.. Los caballos y las Órdenes de Caballería: una visión a través de Las Siete Partidas de Alfonso X, "El Sabio", y de otros documentos. Sanid. Mil. [online]. 2014, vol.70, n.4, pp.309-317. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712014000400012.

El código de honor que regía la vida del caballero medieval fue una conquista relativamente tardía -durante el S. XII, aproximadamente-, lograda principalmente por la Iglesia para controlar los desmanes de los primitivos guerreros. Los cambios sociales y culturales acentuaron la evolución. Para este estudio, se han utilizado documentos del S. XIII donde se observa la importancia de los Caballos Hispanos de la época, especialmente por su uso bélico contra los musulmanes. Además, se ha extraído la información más interesante dentro de Las Siete Partidas de Alfonso X, "El Sabio", donde se muestra la visión que se tenía de los caballeros y sus armas (siendo el caballo el arma ideal) durante la Baja Edad Media. Todos estos documentos son esenciales para comprender este periodo histórico y la evolución posterior, con la unión de las coronas peninsulares y la formación de un Ejército único para toda España, con la Caballería como eje.

Palabras clave : Orden Militar; Caballo; Cruzadas; Alfonso X; Siete Partidas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons