SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número2Estudio exploratorio sobre nivel de preparación del personal sanitario en Defensa NBQEvaluación positiva de medicamentos: diciembre 2016-enero/febrero 2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Resumen

GONZALEZ GOMEZ, C. et al. Estabilidad de metabolitos del cannabis y cocaína en orina conservada a -20 °C en laboratorio de Armada (San Fernando), durante un periodo de tiempo superior a 1 año. Sanid. Mil. [online]. 2017, vol.73, n.2, pp.97-99. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712017000200004.

Antecedentes:

El consumo de drogas constituye un problema en el medio militar, siendo el cannabis y la cocaína, las drogas ilegales con una mayor prevalencia de consumo. Los laboratorios situados en establecimientos farmacéuticos son los encargados de la realización del análisis preliminar de cribado de muestras, como lo marca la Instrucción Técnica 1/2012 de IGESAN, siendo confirmados los resultados positivos de éstos, en el Instituto de Toxicología de la Defensa. Las muestras cuyos resultados sean positivos a drogas de abuso se conservarán durante seis meses (excepto Orden Judicial o expediente disciplinario en curso) a -20 °C, por si se requiere repetir la determinación. Los metabolitos presentes en la orina pueden deteriorarse durante su almacenamiento y conservación, obteniendo resultados distintos si reanalizamos la muestra. Así, es importante para el laboratorio conocer la estabilidad de los metabolitos presentes en dichas muestras.

Objetivo:

Estudiar la estabilidad de los metabolitos del cannabis y cocaína en orina, después de haber sido conservadas a -20 °C durante más de un año.

Material y métodos:

91 muestras de orina que resultaron positivas (65 a metabolitos del cannabis, 25 a metabolitos de cocaína y 1 a cannabis y cocaína), utilizando el analizador Cobas Integra 400 plus® (método semicuantitativo-cualitativo que usa una técnica inmunológica, con puntos de corte de 50 ng/ml para cannabis y 300 ng/ml para cocaína). Fueron conservadas en tubos de plástico a -20 °C durante más de un año. Tras descongelar y agitar suavemente para homogeneizarlas, se reanalizaron con el mismo analizador.

Resultados:

De los 66 muestras positivas a metabolitos de cannabis se produjo una disminución media respecto a los valores iníciales de -22,89% (rango +43,15 a -73,36). De las 26 muestras positivas a metabolitos de cocaína se produjo una disminución media respecto a los valores iníciales de -4,02% (rango de +7,03 a -49,01).

Conclusiones:

Observamos que los metabolitos del cannabis presentes en las orinas congeladas durante más de un año, disminuyen en mayor medida que los de la cocaína. Resultaron porcentajes similares a los obtenidos por otros autores en el caso de cannabis, aunque no así en caso de cocaína.

Palabras clave : Cannabis; Cocaína; Orina; -20 °C.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )