SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.73 número3Investigación de Escherichia Coli productor de toxinas Shiga (STEC) en carnes y derivados cárnicosResultados obstétricos y perinatales de las gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Resumen

PERAILE MUNOZ, I. et al. Protocolo para la identificación rápida y sensible de ricina en muestras ambientales ante una alerta biológica. Sanid. Mil. [online]. 2017, vol.73, n.3, pp.153-157. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712017000300003.

Introducción:

La ricina es una toxina muy potente que ha adquirido importancia por su potencial uso como arma biológica, fundamentalmente en forma pulverulenta. El desarrollo de métodos que permitan una detección rápida y temprana tras la exposición a la toxina permitiría reducir las tasas de morbilidad y mortalidad asociadas. Ante una alerta/amenaza biológica con una muestra sospechosa de contener ricina, la Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RELAB), infraestructura de naturaleza científico-técnica creada mediante la Orden PRE/305/2009, autoriza el envío de la muestra al Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA), uno de los laboratorios de referencia que integran esta Red.

Objetivos:

Desarrollo de un protocolo para la detección de ricina basado en una doble detección, un ensayo inmunológico y un análisis proteico, para aumentar la fiabilidad del diagnóstico además de acortar sensiblemente el tiempo de respuesta del laboratorio.

Material y Métodos:

El diagnóstico inmunológico con anticuerpos in house combinados en un ELISA tipo Sandwich. El diagnóstico proteico mediante la técnica SDS-PAGE (electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato sódico) para determinar el tamaño y la estructura de las distintas proteínas de la muestra.

Resultados:

La optimización del marcado de los anticuerpos de detección así como la preparación y almacenamiento de placas previamente tapizadas/bloqueadas permite conseguir un ensayo muy sensible (<1 ng/mL) en un tiempo inferior a cuatro horas.

Conclusión:

La realización de ambos ensayos en paralelo permite disponer de un método diagnóstico robusto, sensible y rápido.

Palabras clave : Ricina; alerta/amenaza biológica; anticuerpos; proteínas; ELISA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )