SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número2Estudio de la eficacia de la botella NKD POD+: seguridad de su sistema de filtrado para el combatiente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Resumen

MUNAYCO SANCHEZ, A; CARBAYO HERENCIA, JA  y  QUINTANA DIAZ, M. Influencia del reconocimiento sanitario previo sobre el despliegue del apoyo sanitario militar en teatros de operaciones. Sanid. Mil. [online]. 2018, vol.74, n.2, pp.72-78. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712018000200002.

Antecedentes:

Operaciones internacionales con distinto nivel de amenaza incluyen despliegues sanitarios. Para dichas operaciones en la fase de planeamiento se incluye personal experto que debe estudiar los aspectos de las mismas con un reconocimiento previo sobre el terreno. En ocasiones, no se ha incluido el personal sanitario.

Objetivos:

El objetivo de este estudio ha sido valorar el impacto que tiene dentro del planeamiento específico sanitario el reconocimiento previo sobre el terreno para la ejecución de las operaciones en el exterior. Operaciones que incluyen recursos sanitarios en zonas con amenaza bélica o violenta.

Material y métodos:

Estudio observacional que evaluó 13 operaciones en las que se desplegaron recursos sanitarios, habiéndose realizado un reconocimiento sanitario previo en 7 de ellas y el reconocimiento durante la operación en 6. La capacidad de funcionamiento total del recurso se valoró como adecuado cuando se alcanzó en un tiempo máximo previamente determinado. En la comparación entre las proporciones se ha utilizado la prueba de ji al cuadrado o el test exacto de Fisher.

Resultados:

Se estudiaron 13 operaciones sanitarias. En las 7 misiones en las que se realizó reconocimiento sanitario previo a la misma, en 6 (85,7%) se alcanzó el tiempo mínimo previsto (P=0,005). En cambio, en las 6 misiones cuyo planeamiento sanitario se realizó durante las mismas, ninguna alcanzó el tiempo mínimo (P=0.005).

Conclusiones:

El planeamiento del aspecto sanitario, con reconocimiento previo especializado por parte de personal del Cuerpo Militar de Sanidad formando parte del equipo, constituye una actividad relevante para lograr el tiempo de despliegue considerado adecuado, y por tanto conseguir los objetivos marcados durante la fase de preparación.

Palabras clave : planeamiento; ROLE; unidad de reconocimiento sanitario; capacidad operativa; listado de verificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )