SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número1Procesos cognitivos y toma de decisiones en tripulaciones de carro de combate Leopardo 2EPatrón micronodulillar pulmonar bilateral. ¿Variedad de posibilidades? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sanidad Militar

versión impresa ISSN 1887-8571

Resumen

SIMON-SACRISTAN, M et al. Primeras aportaciones de diagnóstico de laboratorio frente al COVID-19 en el Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Sanid. Mil. [online]. 2022, vol.78, n.1, pp.22-27.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712022000100004.

Antecedentes y objetivos:

La enfermedad por coronavirus-19 se ha extendido por todo el mundo notificándose hasta la fecha 3.446.072 casos en nuestro país. Esto ha supuesto un reto en el Sistema Sanitario Español. El objetivo del estudio es describir las adaptaciones, los parámetros analíticos y microbiológicos de pacientes diagnosticados clínicamente de infección por SARS-CoV-2 en las primeras semanas de la pandemia.

Material y métodos:

Estudio retrospectivo observacional, se incluyeron 180 pacientes atendidos por el servicio de Urgencias de nuestro hospital entre el 9 de marzo y el 24 de abril de 2020, clínicamente diagnosticados de COVID19. Se analizaron datos demográficos, analíticos y microbiológicos de ellos.

Resultados:

La edad media de los pacientes fue 64 años y el 60,6% eran hombres. El 86,1% tuvo RT-PCR positiva, el 3,9% negativa y en el 10% un resultado no concluyente. Se detectaron anticuerpos IgG en el 84,4% y anticuerpos IgM en el 85,6%. El 26,0% de nuestros pacientes presentó linfopenia y el 13,6% trombocitopenia. El 67,4% y el 77,3% tenían respectivamente niveles de dímero D y fibrinógeno por encima del rango normal. Se notificaron niveles séricos elevados de ALT (45,0%), AST (30,5%), LDH (71,9%), proteína C reactiva (74,5%) y procalcitonina (11,9%). Se encontraron altas concentraciones de ferritina en el 75,2 %.

Conclusiones:

Las alteraciones observadas en los parámetros analíticos son las más comunes en casos de COVID19. La elevación de estos se han considerado marcadores pronósticos de gravedad y mortalidad.

Palabras clave : SARS-CoV2; diagnóstico; Laboratorios Clínicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )