SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Análisis de las lesiones en gimnastas de competición en TumblingAdherence to the Mediterranean diet in a group of midlife women: the FLAMENCO project índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versión On-line ISSN 2172-5063versión impresa ISSN 1888-7546

Rev Andal Med Deporte vol.8 no.1 Sevilla mar. 2015

https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2014.10.056 

COMUNICACIONES

 

SYMPOSIUM EXERNET. Investigación en Ejercicio y Salud: Presente y Futuro en España.
Granada, 7-8 de Noviembre de 2014

 

Comparación de los cambios en la composición corporal entre hombres y mujeres tres años después de una intervención de pérdida de peso

 

 

M.A. Rojo-Tirado, J. Butragueño y P.J. Benito

Departamento de Salud y Rendimiento Humano. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España
Correo electrónico: javier.butragueno@upm.es (J. Butragueño).

 

Palabras clave: Reganancia. Sexo. Composición corporal.

 

Objetivo. Evaluar los cambios en la composición corporal entre hombres y mujeres con sobrepeso y obesidad, 3 años después de finalizar la intervención de pérdida de peso de 6 meses.
Método. Noventa y ocho sujetos (49 hombres) del proyecto PRONAF participaron voluntariamente en el estudio 3 años después de la intervención del mismo. Durante los 6 meses de intervención, todos siguieron una restricción calórica del 25-30% del gasto energético total diario, y siguieron un programa de entrenamiento o recomendaciones de la ACSM para la pérdida de peso, sin encontrarse diferencias entre los grupos al final de la intervención. Durante los tres años posteriores a la intervención, se pidió a los sujetos que informaran vía e-mail o telefónica de su peso y hábitos dietéticos y de actividad física cada 6 meses. A los tres años, se les evaluó de nuevo la composición corporal a través de absorciometría dual de rayos X. Se utilizó un análisis de la varianza para comparar los cambios 3 años-post en la composición corporal entre hombres y mujeres para cada una de las variables estudiadas (peso, % grasa, grasa en kg, y masa libre de grasa), con la edad y el valor de cada variable en post-intervención como covariables. Valores de p < 0.05 fueron considerados como significativos estadísticamente.
Resultados. Se encontraron diferencias significativas en los cambios del porcentaje de grasa (2.1 ± 0.9% y 6.2 ± 0.9%) y de la masa libre de grasa (1.5 ± 0.5 kg y -1.5 ± 0.5), entre hombres y mujeres, respectivamente. Sin embargo, no se encontraron diferencias para las variables de peso corporal y masa grasa en kg (p > 0.05).
Conclusión. Las mujeres recuperaron un 4.1% más de grasa que los hombres, mientras que perdieron la misma masa libre de grasa que los hombres ganaron (1.5 kg).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons