SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Efectos de un programa de juego basado en técnicas de biofeedback cardíaco en el desarrollo cognitivo de niños índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versión On-line ISSN 2172-5063versión impresa ISSN 1888-7546

Resumen

MANEIRO, R. et al. Análisis descriptivo y comparativo de los saques de esquina. UEFA Euro 2012. Rev Andal Med Deporte [online]. 2017, vol.10, n.3, pp.95-99. ISSN 2172-5063.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2016.06.013.

Objetivo:

Alcanzar un conocimiento más profundo (y con el soporte empírico adecuado) de los saques de esquina en el fútbol de máximo nivel. Se pretende conocer la incidencia real de este tipo de acciones durante los partidos, así como describir cuáles son las prácticas habituales. A continuación, se pretende identificar aquellas variables que puedan estar asociadas a la eficacia de estas acciones.

Método:

Se plantean dos tipos de aproximaciones complementarias en el análisis de los datos: una de carácter univariada, y otra bivariada. A nivel univariado se trata de describir cuáles son las características de la ejecución de estas acciones (número, forma de ejecución…). A nivel bivariado, mediante la realización de tablas de contingencia (acompañadas del contraste Chi-cuadrado y medidas de asociación) se intentará identificar aquellas variables que puedan estar asociadas a la eficacia alcanzada.

Resultados:

Después del registro de 345 saques de esquina ejecutados durante la Eurocopa 2012, los resultados indican una baja eficacia en el remate de este tipo de acciones. En cambio, los goles que proceden de saque de esquina sí presentan una transcendencia importante en el resultado final. Para alcanzar el éxito en este tipo de acciones, deben intervenir entre tres y cuatro atacantes y producirse una organización ofensiva dinámica.

Conclusiones:

Los datos empíricos disponibles han puesto en valor la necesidad de un trabajo táctico más refinado de estas acciones, basado en asociaciones entre los jugadores y movimientos de engaño.

Palabras clave : Fútbol; Saques de esquina; Metodología observacional; Análisis de rendimiento.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )