SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Ejercicio y enfermedad de Alzheimer: el cuerpo como un todoNúmero de repeticiones tras diferentes secuencias de descanso entre estiramiento estático y entrenamiento de fuerza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versión On-line ISSN 2172-5063versión impresa ISSN 1888-7546

Resumen

CAETANO JUNIOR, P.C.; AGUIAR, J. Carvalho; FERREIRA-STRIXINO, J.  y  RANIERO, L. José. Rendimiento muscular isocinético y respuestas inmuno-endocrinas salivales en jugadores de balonmano por espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier. Rev Andal Med Deporte [online]. 2017, vol.10, n.3, pp.125-131. ISSN 2172-5063.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2015.11.007.

Objetivo:

Evaluar el rendimiento muscular isocinético de los isquiotibiales y los cuádriceps en jugadores de balonmano masculino, así como examinar el efecto de un partido de balonmano en el cortisol salival y la inmunoglobulina A por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier.

Método:

Los parámetros isocinéticos evaluados fueron el torque máximo, el índice de fatiga y la razón de torque máximo isquiotibial/cuádriceps. Las muestras de saliva se recogieron antes y después de un partido de balonmano simulado y tras 2 h de recuperación. El análisis de la saliva por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier se basó en las regiones de infrarrojos de sustancias puras (cortisol, cortisol salival y la inmunoglobulina A humana).

Resultados:

No hubo diferencias significativas entre los miembros inferiores dominante y no dominante a 60 y 180°/s, en extensión y flexión para torque máximo e índice de fatiga. La razón isquiotibial/cuádriceps a 60°/s fue inferior que a 180°/s. Las principales bandas de absorción de cortisol se encuentran en la región (1180-955 cm−1) y cortisol salival e inmunoglobulina A en la región (1584-1489 cm−1). Las muestras de saliva recogidas antes y después del partido no muestran diferencias significativas. La variación de cortisol por la posición de juego se correlacionó positivamente con la tasa de esfuerzo percibido en la sesión.

Conclusiones:

Los jugadores de balonmano mostraron buen rendimiento muscular de los miembros inferiores en la evaluación isocinética. El análisis por espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier identificó las principales bandas de cortisol y cortisol salival e inmunoglobulina A, así como las posiciones de juego que requieren mayores niveles de estrés, por medio de los cambios en las bandas relacionadas con el cortisol salival.

Palabras clave : Espectroscopía infrarroja; Transformada de Fourier; Rendimiento deportivo; Medicina del Deporte.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )