SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Efectos del entrenamiento de la resistencia en el perfil bioquímico en personas con síndrome metabólicoAptitud cardiorrespiratoria en adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versión On-line ISSN 2172-5063versión impresa ISSN 1888-7546

Resumen

FELIPE, T.R. et al. Estímulo auditivo de motivación en el cambio de estado de ánimo en los pacientes cardíacos durante el ejercicio aeróbico. Rev Andal Med Deporte [online]. 2017, vol.10, n.3, pp.147-151. ISSN 2172-5063.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2016.02.008.

Objetivo:

Comparar el comportamiento del estado de humor de los pacientes con enfermedad arterial coronaria antes y después de practicar ejercicio aeróbico con estímulo auditivo motivacional y sin estímulo auditivo.

Metodología:

El presente estudio descriptivo y transversal incluyó una muestra de 48 hombres, con edades comprendidas entre 40-60 años. Los participantes se sometieron a dos sesiones de ejercicio aeróbico de 30 min de duración, una sesión con el estímulo auditivo y otra sin estímulo auditivo, se evaluaron el estado de ánimo antes y después de cada situación mediante la Brunel Mood Scale (BRUMS), que incluye las áreas de: estrés, depresión, ira, vigor, fatiga y confusión mental.

Resultados:

Al comparar los resultados, en el momento después del ejercicio, entre las sesiones con y sin estimulación auditiva, se encontraron diferencias significativas en todas las áreas del estado de ánimo (p < 0.05). En las comparaciones intrasesión, después del ejercicio con el estímulo auditivo se observó diferencia significativa positiva en el área de vigor, mientras que después de la sesión sin estímulo auditivo se encontraron diferencias significativas negativas en las áreas de fatiga y depresión.

Conclusión:

En general, se concluye que el uso de un estímulo auditivo motivacional fue una estrategia eficaz para cambiar el estado de ánimo, ya que elevó el factor positivo (vigor) y redujo los factores negativos (estrés, depresión, ira, fatiga y confusión mental). Con base en la literatura, este hecho puede repercutir en una mayor adherencia a la actividad física, lo que podría significar una importante estrategia para los programas de rehabilitación cardíaca.

Palabras clave : Música; Rehabilitación; Ejercicio físico.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )