SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Validez y fiabilidad del Cuestionario de Ciberagresión para Adolescentes (CYBA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

versión On-line ISSN 1989-4007versión impresa ISSN 1889-1861

Resumen

MAY, Lennart  y  GRANHAG, Pär Anders. La utilización de la técnica de Scharff para extraer información: cómo crear la “ilusión de saberlo todo” de un modo eficaz?. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2016, vol.8, n.2, pp.79-85. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ejpal.2016.02.001.

La técnica de Scharff se utiliza para extraer información de fuentes humanas. En el meollo de la técnica está la táctica de la “ilusión de saberlo todo”, que apunta a engordar la percepción de una fuente sobre cuánto conocimiento posee un entrevistador sobre el hecho que se aborda. Para realizar este estudio cartografiamos los efectos derivados de la introducción de esta táctica particular, un método tradicional de aplicación, en el que el entrevistador afirma de modo explícito que ya conoce casi toda la información importante (la condición tradicional) y una manera nueva de implementación, en la que el entrevistador empieza a presentar la información que posee (la condición de simplemente iniciar la condición). Se comparó ambas versiones en dos experimentos distintos. En el experimento 1 (N = 60) medimos la percepción que tenían los participantes de los conocimientos del entrevistador y en el experimento 2 (N = 60) la percepción que tenían los participantes de las lagunas de conocimiento del entrevistador. Se halló que los participantes de la condición de “simplemente iniciar” (a) creían que el entrevistador poseía más conocimientos (experimento 1) y (b) buscaban de un modo menos activo las lagunas de conocimiento del entrevistador (experimento 2), en comparación con la condición “tradicional”. Comentaremos estos resultados y cómo perciben y ponen a prueba las fuentes los conocimientos de su entrevistador, en el marco de la prueba de hipótesis social.

Palabras clave : Técnica de entrevista; Prueba de la hipótesis social; Técnica de Scharff; Recogida de información humana; HUMINT; Extracción de información.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )