SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Violencia de los usuarios hacia los profesionales de salud mental y urgencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

versión On-line ISSN 1989-4007versión impresa ISSN 1889-1861

Resumen

MARTINEZ-CATENA, Ana  y  REDONDO, Santiago. Tratamiento psicológico y cambio terapéutico en agresores sexuales encarcelados. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2017, vol.9, n.1, pp.41-49. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ejpal.2016.11.001.

La mayoría de los centros penitenciarios españoles ofrecen un programa de tratamiento psicológico especializado para agresores sexuales, tanto para violadores como para abusadores de menores. Se trata de un programa de orientación cognitivo-conductual, que en algunas evaluaciones ya realizadas ha evidenciado una eficacia terapéutica relativa en términos de reducción de las tasas de reincidencia. Aunque la evaluación de la reincidencia delictiva sea una medida necesaria para ponderar la eficacia final del tratamiento de los agresores sexuales, dicha medida no permite conocer con precisión las mejoras específicas que los sujetos pueden experimentar. Este artículo dirige su atención precisamente a evaluar con detalle la eficacia terapéutica del tratamiento de los agresores sexuales de mujeres adultas. Con esta finalidad, se analiza una muestra de agresores sexuales tratados (N = 153) que cumplen condena en prisión por un delito contra una mujer adulta. Para ello se evalúa mediante una escala diseñada al efecto (EPAS) el cambio terapéutico global de los sujetos tras el tratamiento y también su evolución en diez variables terapéuticas específicas (como asertividad, disposición al cambio personal, distorsiones cognitivas, etc.). La comparación intra-sujetos indicó que los agresores tratados mejoran, en términos terapéuticos, tanto globalmente como en la mayoría de las variables específicas evaluadas (mejoras que no se produjeron en el grupo control). Así mismo, se encontraron asociaciones significativas relevantes entre diversas variables terapéuticas. Finalmente, se comentan críticamente los resultados obtenidos y algunos de los retos existentes en el campo de la evaluación del tratamiento psicológico de los agresores sexuales.

Palabras clave : Agresores sexuales; Tratamiento psicológico; Cambio terapéutico; Eficacia del tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )