SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Adenocarcinoma de próstata metastásico y enfermedad ósea de Paget mandibular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral

versión On-line ISSN 2173-2345versión impresa ISSN 1889-836X

Resumen

DIAZ-ROMERO PAZ, R  y  REIMUNDE FIGUEIRA, P. Osteoporosis y cirugía de raquis: estrategias de tratamiento médico. Rev Osteoporos Metab Miner [online]. 2018, vol.10, n.1, pp.41-54.  Epub 03-Abr-2023. ISSN 2173-2345.  https://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2018000100007.

La prevalencia de osteoporosis en pacientes sometidos a cirugía de raquis se ha estimado en el 50% de las mujeres de más de 50 años, cifra superior a la de la población en general ajustada por edad. Consecuentemente, muchos autores recomiendan la evaluación sistemática y el tratamiento oportuno de la osteoporosis en la mayoría de pacientes que se van a someter a una cirugía de artrodesis.

La disminución de la densidad mineral ósea (DMO) es el principal factor de riesgo independiente relacionado con el fracaso de la instrumentación en las cirugías de fusión lumbar.

Las complicaciones derivadas de la cirugía de fusión vertebral son más frecuentes en pacientes mayores de 65 años y osteoporóticos. Las complicaciones tempranas más frecuentes son el pullout o arrancamiento de los tornillos pediculares, la fractura pedicular y la fractura por mecanismo de compresión en el segmento vertebral adyacente. Después de los 3 meses, las complicaciones más frecuentes son la pseudoartrosis, la fractura o la movilización de las barras, la subsidencia de cajas intersomáticas vertebral y la cifosis de la unión proximal.

Existen algunos ensayos clínicos de cirugía de artrodesis de columna con tratamiento perioperatorio con alendronato, ácido zoledrónico, o teriparatida que han demostrado ser efectivos en la mejoría clínica y el incremento de las tasas de fusión.

Existen diversas modificaciones en el arsenal quirúrgico que pueden mejorar las tasas de fusión y disminuir las complicaciones quirúrgicas, a destacar la artrodesis con tornillos pediculares cementados y tornillos expansibles.

Finalmente existen ensayos clínicos aleatorizados que han demostrado que los tratamientos de refuerzo vertebral en fracturas vertebrales osteoporóticas son claramente beneficiosos a corto y a largo plazo.

Palabras clave : osteoporosis; artrodesis vertebral; columna lumbar; fusión vertebral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )