SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Persistencia a los inhibidores de la aromatasa en la cohorte SIDIAP: mortalidad e influencia de los bifosfonatosEstudio de la expresión de factores óseos en el hueso murino ante la falta de pleiotrofina y sus cambios en la situación inflamatoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral

versión On-line ISSN 2173-2345versión impresa ISSN 1889-836X

Resumen

GINER, M et al. Estudio de biocompatibilidad y osteointegración de nuevos materiales protésicos. Rev Osteoporos Metab Miner [online]. 2020, vol.12, n.3, pp.92-97.  Epub 25-Ene-2021. ISSN 2173-2345.  https://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2020000300004.

Objetivos

Los implantes óseos son utilizados cada vez con mayor frecuencia en la práctica clínica y, entre los materiales, el Ti o sus aleaciones son los de mejor rendimiento por sus propiedades fisicoquímicas. Aleaciones como TiNbTa han demostrado mejorar las características biomecánicas del Ti puro comercial (c.p.), sin embargo, su capacidad osteointegradora necesita ser evaluada. El objetivo del presente estudio fue valorar la citotoxicidad y la capacidad de adhesión, proliferación y diferenciación de células osteoblásticas en cultivo, influida por discos de material TiNbTa frente a Ti c.p.

Material y métodos

Analizamos a los 4 y 7 días del cultivo la línea celular MC3T3, la viabilidad celular (AlamarBlue Cell Viability Reagent. Invitrogen, España), así como la proliferación y diferenciación celular (actividad de fosfatasa alcalina (ALP) y microscopía electrónica de barrido (Fijación para SEM). Se realizó la prueba t de Student para determinar diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de discos de estudio.

Resultados

Los resultados obtenidos demuestran muy buena viabilidad celular durante el periodo de estudio, sin diferencias significativas para ambos materiales. Así mismo, detectamos una caída en los niveles de ALP que fue significativa para ambos componentes entre los días 4 y 7 del estudio (p<0,05). Las imágenes de microscopía electrónica revelaron buena capacidad de adhesión al material, así como diferenciación celular frente a ambos tipos de discos.

Conclusiones

La aleación de TiNbTa como material para implantes óseos cuenta con una buena capacidad osteointegradora, además de resolver problemas de biomecánica que presenta el titanio puro como componente.

Palabras clave : TiNbTa; citotoxicidad; biocompatibilidad; células osteoblásticas; cultivo celular; adhesión celular; módulo de Young.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )