SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Percepción de las enfermeras sobre la seguridad durante la administración de fármacos al niño hospitalizadoSistemas de aspiración de secreciones cerrados: indicaciones y cuidados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ene

versión On-line ISSN 1988-348X

Resumen

MEDINA PEREZ, Milagrosa  y  GRUPO DE METODOLOGIA ENFERMERA DE LA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS ASISTENCIALES et al. Utilización del proceso enfermero en atención primaria en Canarias. Ene. [online]. 2021, vol.15, n.1, 1132.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 1988-348X.

Introducción:

El proceso enfermero (PE) aporta información de los problemas y necesidades de las personas objeto de seguimiento y cuidados.

Objetivos:

Conocer la evolución del PE dentro de la Historia de Salud DRAGO-AP entre 2011-2018.

Metodología:

Estudio observacional, descriptivo, transversal en Atención Primaria.

Resultados:

El 16,8% de los diagnósticos de enfermería (DE) proceden de la valoración por patrones funcionales de salud (PFS) de Marjory Gordon, en los niños se mantiene esta procedencia descendiendo en otros grupos etarios. El 4,55% de los DE presentan indicadores diagnósticos y los que generan planes de cuidados son un 54,71%.

Conclusiones:

Los DE no proceden exclusivamente de los PFS, y la fase diagnóstica es la más utilizada, presentando diferencias entre grupos etarios.

Palabras clave : Proceso de Enfermería; Atención de Enfermería; Enfermería de Atención Primaria; Registros Electrónicos de Salud; Clasificación; Registros de Enfermería; Atención Primaria de Salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )