SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1La mujer con quimioterapia: percepción sobre cuidado recibidoLos retos que desafía al pasante de enfermería en un hospital de segundo nivel de atención índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ene

versión On-line ISSN 1988-348X

Resumen

RAMIREZ PALMA, Antonio; FREIRE VICENCIO, Ruddy  y  GONZALEZ NAHUELQUIN, Cibeles. Cuidados del trasplantado renal en cuidados intensivos según el Modelo de Adaptación de Callista Roy. Ene. [online]. 2021, vol.15, n.1, 1172.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 1988-348X.

Introducción:

el trasplante de órganos es una alternativa de tratamiento de enfermedades agudas y crónicas, permitiendo mejorar la sobrevida y calidad de vida. A nivel nacional la tendencia de trasplantes posiciona al riñón como el órgano más frecuente, seguido de hígado, corazón, pulmón y páncreas, esto es relevante, pues la lista de espera de órganos enfatiza a las personas en espera de riñón.

Es fundamental un equipo procurador y de trasplante capacitado y motivado, donde destaca el enfermero, quien permite el desarrollo de dos pilares, la atención clínica orientada al cuidado post - quirúrgico y la educación para lograr adaptación al rol y autocuidado.

Objetivo:

aplicar el proceso de enfermería en una unidad de cuidados intensivos basado en el modelo de adaptación de Callista Roy.

Metodología:

se utilizó la teoría de adaptación de Callista Roy en la valoración, jerarquización de diagnósticos e intervenciones. El establecimiento de estos será mediante formato NANDA, los indicadores se plantean según criterios de resultados NOC e intervenciones según formato NIC.

Discusión y conclusiones:

la persona trasplantada requiere del apoyo de un equipo multidisciplinario, donde el enfermero potencia el compromiso de la persona con su autocuidado para conseguir adherencia al tratamiento y evitar el rechazo del órgano. La educación promueve el autocuidado, disminuyendo la morbimortalidad, costos sanitarios y recursos. El uso del modelo teórico de Roy permite identificar el proceso adaptativo frente a una nueva etapa que lleva a realizar modificaciones en las actividades de la vida diaria orientadas por el profesional de enfermería.

Palabras clave : Proceso de enfermería; Adaptación; Trasplante renal; Unidad de cuidados intensivos; Estudio de caso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )