SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Prevalencia de burnout (desgaste profesional) en la UCI de un hospital de segundo nivel durante la segunda y tercera ola COVID-19Detección de violencia de género en las consultas de embarazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ene

versión On-line ISSN 1988-348X

Resumen

CRUZ-BAUTISTA, Karen Paola et al. Experiencia vivida subjetiva de mujeres con cáncer de mama en un hospital general. Ene. [online]. 2022, vol.16, n.1, 1333.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 1988-348X.

Introducción:

El cáncer de mama impacta de manera significativa en la vida de las mujeres, con manifestaciones que modifican diversos aspectos de su vida. Es importante interpretar, a través de la Teoría de la Acción Comunicativa, las experiencias que ellas vivieron y el resultado, sea portavoz de las mujeres con cáncer de mama en general; para ello, es necesario conocer el mundo subjetivo de las mujeres que cursan con esta enfermedad.

Objetivo general:

Interpretar las experiencias vividas subjetivas de las mujeres con cáncer de mama.

Metodología:

Estudio cualitativo con muestreo intencionado, en mujeres que acudieron a un Hospital General. La población seleccionada fueron mujeres que cumplieron con las características de las participantes. Se aplicó una entrevista semiestructurada conformada por 10 preguntas. Se utilizó el programa ATLAS. ti para el análisis y organización de los datos.

Resultados:

En el estudio se entrevistaron 6 mujeres, la edad de las participantes fue entre los 30 a 53 años, se obtuvieron 7 códigos. Se obtuvo por fenómeno que: las mujeres al ser diagnosticadas con cáncer de mama expresan miedo e incertidumbre hacia la enfermedad. Respecto al trato de enfermería, los sentimientos que surgieron fueron tranquilidad, esperanza y motivaciones para continuar con el tratamiento.

Conclusión:

De acuerdo a la experiencia vivida de estas mujeres donde se generan cambios significativos en diferentes aspectos de su vida, el acompañamiento del personal de enfermería es importante en su proceso para ayudarlas en los momentos que viven, tanto al ser diagnosticadas, como al inicio del tratamiento.

Palabras clave : Experiencia; cáncer de mama; mujeres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )