SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Cribado del deterioro cognitivo: fiabilidad del test MEC-35 cuando es aplicado por enfermeras comunitariasProceso de Enfermería a estudiantes con manifestaciones de estrés, asociado a distanciamiento social por COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ene

versión On-line ISSN 1988-348X

Resumen

PEREZ-CARDENAS, M Dolores  y  SANCHEZ-CASTRO, Sara. Estudio de los principales efectos inmunomediados detectados en una consulta de práctica avanzada de enfermería en inmunoterapia de nueva creación. Ene. [online]. 2022, vol.16, n.2, 1324.  Epub 14-Nov-2022. ISSN 1988-348X.

Introducción:

El avance en los tratamientos oncológicos, como la inmunoterapia, conlleva una mayor complejidad de la asistencia y del cuidado hacia el paciente.

Metodología:

Estudio descriptivo en el que participaron 100 sujetos tenía como objetivo principal describir los principales efectos inmunomediados en los pacientes atendidos en la consulta de enfermería.

Resultados:

El cáncer de pulmón es la enfermedad oncológica donde más se prescribe inmunoterapia, siendo los principales efectos inmunomediados: astenia, artralgia y mialgias, seguido de hepatitis en grado 2-3.

Discusión:

el efecto inmunomediado de afectación hepática no coincide con lo hallado en otros estudios.

Palabras clave : Enfermería de práctica avanzada; inmunoterapia; enfermería oncológica; inhibidores de los puntos de control; efectos adversos inmunomediados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )