SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2¿Cómo perciben los hijos la crianza materna y paterna?: Diferencias por edad y sexoLas expectativas de autoeficacia y el ajuste emocional en el afrontamiento de la fibromialgia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Escritos de Psicología (Internet)

versión On-line ISSN 1989-3809versión impresa ISSN 1138-2635

Resumen

EZPELETA, Lourdes; REIC, Wendy  y  GRANER, Roser. Evaluación del malestar asociado a la psicopatología en niños y adolescentes. Escritos de Psicología [online]. 2009, vol.2, n.2, pp.19-27. ISSN 1989-3809.

El objetivo de este estudio fue analizar el malestar asociado a la psicopatología en niños y adolescentes. La muestra incluyó 330 sujetos entre 8 y 17 años que atendían a consulta externa en servicios de salud mental de la red pública de Barcelona (España), que fueron valorados a través de entrevista diagnóstica estructurada. Una parte significativa de los niños que solicitaron tratamiento sufrían malestar asociado a los síntomas psicológicos interiorizados y exteriorizados. El malestar psicológico fue más frecuente en las chicas y entre los adolescentes y también fue más informado por los propios niños y adolescentes que por sus padres. El malestar fue un predictor de la percepción de necesidad de ayuda psicológica y se relacionó significativamente con los diagnósticos, condiciones subumbral y deterioro funcional. Los síntomas individuales de depresión, distimia, ansiedad generalizada y trastorno negativista desafiante fueron los que más estrechamente se asociaron con el malestar psicológico. Dada la importancia del estrés subjetivo y del deterioro funcional para la identificación y definición de la psicopatología y para la planificación de las intervenciones, la evaluación diagnóstica debería incluir cuestiones referidas al malestar.

Palabras clave : Malestar subjetivo; entrevistas diagnósticas estructuradas; criterio de significación clínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons