SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número3La participación de profesionales sanitarios portugueses en la detección de donantes de órganosDéficit del procesamiento global en la enfermedad de Alzheimer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Escritos de Psicología (Internet)

versión On-line ISSN 1989-3809versión impresa ISSN 1138-2635

Resumen

ESTEBAN, Moisès; NADAL, Josep Maria  y  VILA, Ignasi. Identidad étnica entre los indígenas y los mestizos de la Universidad Intercultural de Chiapas. Escritos de Psicología [online]. 2010, vol.3, n.3, pp.15-21. ISSN 1989-3809.

Este estudio explora la identidad étnica en un grupo de 662 estudiantes (326 mestizos y 336 indígenas) de la Universidad Intercultural de Chiapas (IUCh). Algunos autores señalan que la identidad étnica es más acusada en los adolescentes que pertenecen a una minoría étnica que en los que son miembros de una mayoría étnica. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar la estructura y la validez de la Medida de Identidad Étnica Multigrupo en una muestra de grupos étnicos mayoritarios y minoritarios de la Universidad Intercultural de Chiapas y 2) estudiar la variabilidad de la identidad étnica entre ambos grupos. Concretamente, se postuló que se pueden distinguir dos factores en la Medida de Identidad Étnica Multigrupo y que ambos grupos diferirían significativamente en su identidad étnica. Los resultados apoyaron estas hipótesis.

Palabras clave : Identidad Étnica; Medida de Identidad Étnica Multigrupo; Indígena; Mestizos; Educación Intercultural.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons