SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Variabilidad y Consistencia individual: Bases experimentales de la teoría de la personalidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Escritos de Psicología (Internet)

versión On-line ISSN 1989-3809versión impresa ISSN 1138-2635

Resumen

MONTES PINEIRO, Carlos  y  LOUZAN MARINO, Rita. Repercusiones psicológicas del desempleo: Efectos colaterales de la crisis en el sector de la construcción. Escritos de Psicología [online]. 2013, vol.6, n.1, pp.28-35. ISSN 1989-3809.  https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2013.1503.

Como consecuencia de la crisis financiera global, la tasa de desempleo en España ha alcanzado dimensiones históricas. En este sentido, el presente estudio tiene como objetivo examinar las repercusiones psicológicas del desempleo en los trabajadores que lo han padecido como consecuencia de la crisis. Para ello se ha comparado el bienestar psicológico de una muestra de trabajadores del sector de la construcción, clasificados en cuatro grupos diferentes de acuerdo a su situación laboral: desempleados (n = 57), trabajadores temporales (n = 54), trabajadores indefinidos (n = 52) y trabajadores autónomos (n = 56). Los resultados del ANOVA muestran que los desempleados experimentan mayor deterioro psicológico que los trabajadores que conservan su empleo, si bien sólo se constatan diferencias estadísticamente significativas entre los trabajadores desempleados y los trabajadores temporales. Finalmente, se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de los resultados encontrados.

Palabras clave : Desempleo; Salud Mental; Bienestar Psicológico; GHQ; Crisis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons