SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2¿Estrellas o constelaciones?: implicaciones de los estudios cognitivos para el modelo dimensional de la emociónSoftware para pruebas Stroop: la propuesta de Tastiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Escritos de Psicología (Internet)

versión On-line ISSN 1989-3809versión impresa ISSN 1138-2635

Resumen

MOYANO, Manuel  y  TRUJILLO, Humberto Manuel. Principios de intervención biopsicosocial en la crisis del ébola. Escritos de Psicología [online]. 2016, vol.9, n.2, pp.42-46. ISSN 1989-3809.  https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2016.0605.

En agosto de 2014 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la enfermedad por el virus del ébola (EVE) como una emergencia sanitaria pública de carácter internacional. Aunque esta epidemia venía siendo una realidad en diferentes países africanos, en octubre del mismo año se prestó especial atención a la gestión y comunicación de lo que fue el primer caso de contagio en Europa; concretamente, en España. En el presente artículo se realiza una propuesta de siete principios de intervención biopsicosocial que deberían concebirse como un marco útil desde un punto de vista de la gestión de la salud pública y las emergencias sanitarias. Son los siguientes: (1) riesgo real y riesgo percibido no son equivalentes; (2) contención, juicio y prudencia en la comunicación; (3) el todo es más que la suma de las partes; (4) pensamiento divergente para anticiparnos; (5) formación técnica (y psicológica) para los profesionales; (6) asistencia psicológica a profesionales y víctimas; y, por último, (7) arquitectura de una sociedad resiliente.

Palabras clave : intervención biopsicosocial; crisis; ébola; riesgo; salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons