SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1¿Están los rasgos de personalidad asociados al bienestar psicológico?La hipótesis del marcador somático y la neurobiología de las decisiones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Escritos de Psicología (Internet)

versión On-line ISSN 1989-3809versión impresa ISSN 1138-2635

Resumen

GONZALEZ LEANDRO, Pedro  y  CABRERA PEREZ, Lidia. La enseñanza de la sabiduría en la educación secundaria. Escritos de Psicología [online]. 2019, vol.12, n.1, pp.9-19.  Epub 02-Dic-2019. ISSN 1989-3809.  https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2019.1809.

En todas las sociedades, el saber ha estado constituido por el conocimiento científico (académico) y otro conocimiento de vida, basado en habilidades sociales, normas éticas y valores para el comportamiento equilibrado y juicioso. Este conocimiento de vida forma parte de la característica humana más excelsa: la sabiduría, considerada una integración perfecta entre conocimiento y carácter o entre mente y virtud. En contra de la creencia popular, se ha mostrado que la inteligencia por si misma no es suficiente para que una persona obtenga sabiduría o sea exitosa en la vida, tampoco la edad o la experiencia. Sería un conjunto de inteligencia, conocimiento, experiencia y compromiso con el bien común. Sobre los hallazgos de varios autores que han mostrado a la adolescencia como una etapa ideal para el aprendizaje de la sabiduría, en este estudio se hizo un análisis de contenido de los currículos de enseñanza secundaria, derivados de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), para averiguar qué contenidos relacionados con sabiduría se enseñan en la escuela. Para ello se construyó una parrilla de análisis con 20 marcadores, representativos de las principales teorías que estudian científicamente la sabiduría. Los resultados obtenidos mostraron que la presencia de sabiduría en los currículos vigentes es insuficiente, a pesar de que la evolución en los últimos diez años ha sido positiva. Concluimos que la enseñanza de la sabiduría en la educación secundaria se aborda de forma muy parcial e inadecuada, por lo que es de gran importancia promocionar su enseñanza, a la vez que incluir el desarrollo de competencias de mentoría en sabiduría en la formación del profesorado.

Palabras clave : Sabiduría; enseñar sabiduría; educación secundaria; currículo; inteligencia académica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )