SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1El liderazgo transformacional y su relación con las competencias socioemocionales y morales en futuros docentesPrevalencia y correlatos de la violencia en el noviazgo en las adolescentes y jóvenes mexicanas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychology, Society & Education

versión On-line ISSN 1989-709X

Resumen

GONZALEZ-ELICES, Patricia  y  VAGUE CARDONA, María Elvira. El rechazo parental en la edad infantil como factor de riesgo en la violencia de pareja en la edad adulta. Psychology, Society & Education [online]. 2023, vol.15, n.1, pp.57-67.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 1989-709X.  https://dx.doi.org/10.21071/psye.v15i1.15164.

El presente estudio tiene como objetivo explorar la relación entre la calidad de los lazos afectivos del padre y de la madre en la infancia con las manifestaciones violentas y variables de ajuste psicológico en la edad adulta de un grupo de varones condenados por violencia contra la mujer. La investigación se realizó en una muestra de 107 hombres penados por violencia de pareja remitidos por los Servicios Sociales Penitenciarios al programa de intervención con maltratadores “Contexto” de la Universidad de Valencia. Tras la aplicación de diferentes instrumentos (Cuestionario de aceptación-rechazo parental, Test de identificación de trastornos por consumo de alcohol, Escala de depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos, Escala de Autoestima, Escala de Impulsividad, Inventario de Expresión de Ira Estado/Rasgo e Inventario de Ansiedad Estado/Rasgo) que miden las variables usualmente asociadas a hombres violentos contra su pareja, los resultados mostraron la presencia de dos grupos significativos con base en la aceptación y el rechazo percibido en la infancia. Ante la percepción de rechazo en la infancia resultó significativa la baja autoestima y el elevado consumo de alcohol. Los resultados obtenidos tienen importantes implicaciones a la hora de intervenir con este tipo de población: la incorporación de programas de psicoeducación para padres a fin de prevenir conductas desadaptadas en población adulta.

Palabras clave : Apego infantil; Estilos de crianza; Rasgos de personalidad; Violencia de género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )