SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Influencias socioculturales sobre la imagen corporal en pacientes mujeres con trastornos alimentarios: un modelo explicativoActividades en redes sociales, insatisfacción corporal, ideales de belleza y apreciación corporal en mujeres adultas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychology, Society & Education

versión On-line ISSN 1989-709X

Resumen

GRANERO-GALLEGOS, Antonio et al. Presión sociocultural hacia los ideales corporales en la ansiedad físico-social en preadolescentes: un estudio longitudinal. Psychology, Society & Education [online]. 2023, vol.15, n.2, pp.10-18.  Epub 18-Mar-2024. ISSN 1989-709X.  https://dx.doi.org/10.21071/psye.v15i2.16129.

La respuesta afectiva aversiva derivada de considerar que el propio cuerpo podría está siendo negativamente evaluado (i. e., la ansiedad físico-social) se considera un importante antecedente de diversas consecuencias de salud. No obstante, la conexión entre las presiones socioculturales que orientan hacia los ideales corporales occidentales preponderantes y la ansiedad físico-social permanece hasta la fecha inexplorada. El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos de la presión sociocultural hacia los ideales de cuerpo delgado y cuerpo mesomórfico percibida desde tres fuentes (i.e., medios de comunicación, familia e iguales) sobre la ansiedad físico-social en una muestra de preadolescentes. Se empleó un diseño longitudinal y una técnica de muestreo no probabilístico accidental. Participaron 651 estudiantes (50.4% chicas) de 12 centros educativos. Se recabaron datos de tipo autoinformado en dos ocasiones separadas por un periodo de doce meses, coincidiendo con los cursos 6º de primaria y 1º de Educación Secundaria Obligatoria. Se testaron diferentes modelos de regresión multinivel (Modelos Lineales de Regresión Mixta). Los resultados mostraron un patrón de influencia diferenciado en función del sexo. La percepción de presión hacia el ideal de cuerpo mesomórfico originada en los medios de comunicación explicaba la ansiedad físico-social en chicos, ocurriendo lo propio en el caso de la percepción de presión hacia el ideal de cuerpo delgado originada en la familia en chicas. Estos hallazgos sugieren que las medidas encaminadas a prevenir la aparición de la ansiedad físico-social en preadolescentes podrían beneficiarse de adoptar una perspectiva diferenciada en función del sexo de las personas destinatarias.

Palabras clave : Ansiedad social; Imagen corporal; Estereotipos; Roles de género; Modelo tripartito; Cuerpo delgado; Cuerpo mesomórfico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )