SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Validación de un sistema experto como ayuda al aprendizaje de la citología cervicovaginal para formación de citotécnicosDiseño y desarrollo de escenarios de simulación clínica: análisis de cursos para el entrenamiento de anestesiólogos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


FEM: Revista de la Fundación Educación Médica

versión On-line ISSN 2014-9840versión impresa ISSN 2014-9832

Resumen

GONZALEZ, Antonio M.  y  CABALLERO, Angelina R.. Evaluación sumativa de los residentes mediante simulación: utilidad de los simuladores a escala real. FEM (Ed. impresa) [online]. 2013, vol.16, n.1, pp.41-47. ISSN 2014-9840.  https://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322013000100008.

Introducción: La determinación de las competencias clínicas de los residentes es un elemento importante en su proceso de aprendizaje. Para determinar efectivamente esta adquisición, debemos realizar evaluaciones tanto formativas como sumativas. Mientras que la utilidad de los simuladores a escala real en la evaluación formativa está claramente establecida, queda por determinar esa utilidad en la evaluación sumativa. Objetivo: Determinar la validez y fiabilidad de los simuladores a escala real como herramienta en la evaluación sumativa de la residencia en anestesiología. Sujetos y métodos: Se determinaron un conjunto de competencias fundamentales de la residencia, susceptibles de evaluarse mediante simulación, que se incorporaron en escenarios simulados utilizando un simulador a escala real. Para su evaluación, se establecieron un conjunto de acciones clave, en la resolución de cada escenario, atribuidas en función de su realización o no. Participaron nuestros seis residentes de cuarto año, que tenían experiencia previa en simulación, y fueron evaluados por dos revisores independientes. Resultados: Los porcentajes medios de aciertos del conjunto de residentes, en los escenarios evaluados fueron muy homogéneos, sin capacidad de discriminar a los residentes ni predecir su comportamiento en los escenarios siguientes. La capacidad de discriminación de los escenarios propuestos obtuvo una fiabilidad de r = 0,44, y la concordancia de los resultados, frente a la evaluación mediante observación directa de procedimientos (DOPS), una baja correlación (r = 0,22). Conclusión: Es necesario todavía un desarrollo metodológico importante para considerar la posibilidad de utilizar la simulación en la evaluación sumativa de la residencia.

Palabras clave : Educación médica; Evaluación sumativa; Simuladores a escala real.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons